Economía

Sordo califica el acuerdo sobre las pensiones de “éxito sindical indiscutible”

Según ha defendido Sordo, el acuerdo va en línea con la propuesta de CC.OO. para que el reto futuro de las pensiones no se abordara desde la lógica del recorte sino desde la de mejora de ingresos de la Seguridad Social. «Eso lo hemos logrado con este Mecanismo de Equidad Intergeneracional», ha remarcado en un vídeo difundido por el sindicato.

El secretario general de CC.OO. ha explicado que en julio, tras derogar los aspectos centrales de la reforma de pensiones del año 2013, se eliminó el factor de sostenibilidad, que era un punto destinado a reducir las pensiones del futuro hasta un 30% o 35%.

«Nos comprometimos a sustituirlo por este mecanismo que para el sindicato no podía basarse en los recortes, sino en la mejora de los ingresos y de la estructura de ingresos de la Seguridad Social», ha recordado.

Por ello, se ha pactado una cotización adicional durante los próximos diez años de 0,6%, de manera que todos esos recursos vayan a recomponer la ‘caja de las pensiones’ o fondo de reserva de la Seguridad Social, que en la anterior crisis «se vació», según ha apuntado Sordo.

El acuerdo se ha alcanzado sin el respaldo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que esta mañana ya expresó su negativa a subir las cotizaciones sociales para engordar la ‘hucha’ de las pensiones.

De acuerdo con la información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el MEI constará de dos componentes. El primero consistirá en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032, como ha anunciado el Ministerio.

Esa aportación será de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, y estará repartida entre la empresa y el trabajador «con la misma distribución que en las cotizaciones sociales».

Su función será actuar como «válvula de seguridad» del sistema a partir de 2033, en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050. Si esto no ocurriera, no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del fondo de reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones, agrega el comunicado.

El acuerdo alcanzado este lunes también contempla que, si a partir de 2033, se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comisión Europea una desviación de la previsión de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usará como referencia), se utilizará este Fondo, con un límite de disposición anual del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

En caso de ser insuficiente, el Gobierno negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo. El objetivo será llegar a una propuesta equilibrada que se dirija a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB o a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo califica el acuerdo sobre las pensiones de “éxito sindical indiscutible”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace