Economía

Sordo califica el acuerdo sobre las pensiones de “éxito sindical indiscutible”

Según ha defendido Sordo, el acuerdo va en línea con la propuesta de CC.OO. para que el reto futuro de las pensiones no se abordara desde la lógica del recorte sino desde la de mejora de ingresos de la Seguridad Social. «Eso lo hemos logrado con este Mecanismo de Equidad Intergeneracional», ha remarcado en un vídeo difundido por el sindicato.

El secretario general de CC.OO. ha explicado que en julio, tras derogar los aspectos centrales de la reforma de pensiones del año 2013, se eliminó el factor de sostenibilidad, que era un punto destinado a reducir las pensiones del futuro hasta un 30% o 35%.

«Nos comprometimos a sustituirlo por este mecanismo que para el sindicato no podía basarse en los recortes, sino en la mejora de los ingresos y de la estructura de ingresos de la Seguridad Social», ha recordado.

Por ello, se ha pactado una cotización adicional durante los próximos diez años de 0,6%, de manera que todos esos recursos vayan a recomponer la ‘caja de las pensiones’ o fondo de reserva de la Seguridad Social, que en la anterior crisis «se vació», según ha apuntado Sordo.

El acuerdo se ha alcanzado sin el respaldo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que esta mañana ya expresó su negativa a subir las cotizaciones sociales para engordar la ‘hucha’ de las pensiones.

De acuerdo con la información del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el MEI constará de dos componentes. El primero consistirá en la reactivación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social mediante una aportación finalista entre 2023 y 2032, como ha anunciado el Ministerio.

Esa aportación será de 0,6 puntos porcentuales de la cotización por contingencias comunes, y estará repartida entre la empresa y el trabajador «con la misma distribución que en las cotizaciones sociales».

Su función será actuar como «válvula de seguridad» del sistema a partir de 2033, en el caso de que haya un desvío de la previsión de gasto en pensiones para 2050. Si esto no ocurriera, no se aplicará ninguna medida y se planteará la utilización de los recursos del fondo de reserva para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones, agrega el comunicado.

El acuerdo alcanzado este lunes también contempla que, si a partir de 2033, se aprecia en los Informes de Envejecimiento (Ageing Report) de la Comisión Europea una desviación de la previsión de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe de 2024 (que se usará como referencia), se utilizará este Fondo, con un límite de disposición anual del 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB).

En caso de ser insuficiente, el Gobierno negociará con los interlocutores sociales para su elevación al Pacto de Toledo. El objetivo será llegar a una propuesta equilibrada que se dirija a reducir el porcentaje de gasto en pensiones en términos de PIB o a incrementar el tipo de cotización u otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo califica el acuerdo sobre las pensiones de “éxito sindical indiscutible”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace