Unai Sordo, secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Así lo ha manifestado en un vídeo remitido a los medios de comunicación por el sindicato, tras ser convocado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para empezar a negociar esta subida del SMI el próximo 1 de septiembre.
Sordo ha celebrado como «buena noticia» esta reunión, pero ha lamentado que «llega tarde», al considerar que «el SMI tenía que haber subido ya en España» ya que, ha dicho, esta subida «no solo no destruye empleo, sino que lo genera» en la economía española.
A renglón seguido, ha subrayado que «no va a servir una subida testimonial o estética» de este suelo salarial sino que, como mínimo, se sitúe en niveles del IPC para garantizar el poder adquisitivo este año o, en todo caso, se pacte la subida de este año y el siguiente «en la línea de que, a finales de esta legislatura, sí o sí, el SMI sea el 60% de la media salarial y se sitúe nítidamente por encima de los 1.000 euros».
«No vamos a aceptar subidas estéticas del SMI», ha advertido Sordo, avanzando que su propuesta contemplará «una subida significativa del salario mínimo» para que al final de la legislatura «sea de al menos de los 1.050 euros que se recomendó en el informe de expertos, porque ahí se sitúa el 60% de la media salarial en España».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…