Sordo avisa de que no basta con “una subida testimonial” del SMI
Empleo

Sordo avisa de que no basta con “una subida testimonial” del SMI

El secretario general de CCOO plantea una senda de subida del salario mínimo hacia los 1.050 euros.

Unai Sordo, secretario general de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras
Unai Sordo, secretario general de la Confederación Sindical de CCOO

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado este jueves de que para su organización «no va a servir una subida testimonial o estética» del salario mínimo interprofesional (SMI) y ha planteado pactar la senda para alcanzar a final de la legislatura el 60% del salario medio, en el entorno de los 1.050 euros.

Así lo ha manifestado en un vídeo remitido a los medios de comunicación por el sindicato, tras ser convocado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para empezar a negociar esta subida del SMI el próximo 1 de septiembre.

Sordo ha celebrado como «buena noticia» esta reunión, pero ha lamentado que «llega tarde», al considerar que «el SMI tenía que haber subido ya en España» ya que, ha dicho, esta subida «no solo no destruye empleo, sino que lo genera» en la economía española.

A renglón seguido, ha subrayado que «no va a servir una subida testimonial o estética» de este suelo salarial sino que, como mínimo, se sitúe en niveles del IPC para garantizar el poder adquisitivo este año o, en todo caso, se pacte la subida de este año y el siguiente «en la línea de que, a finales de esta legislatura, sí o sí, el SMI sea el 60% de la media salarial y se sitúe nítidamente por encima de los 1.000 euros».

«No vamos a aceptar subidas estéticas del SMI», ha advertido Sordo, avanzando que su propuesta contemplará «una subida significativa del salario mínimo» para que al final de la legislatura «sea de al menos de los 1.050 euros que se recomendó en el informe de expertos, porque ahí se sitúa el 60% de la media salarial en España».

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.