Categorías: Nacional

Sordo acusa al Gobierno de «despreciar» el diálogo social en Sanidad, Educación y Función Pública

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha acusado este miércoles al Gobierno de «despreciar» el diálogo social en lo que respecta al personal que atiende servicios públicos, como los sanitarios o los docentes.

«A excepción del Ministerio de Trabajo y el de Seguridad Social, el resto de los ministerios del Gobierno desprecian el diálogo social con el personal que atiende los servicios públicos, más esenciales si cabe desde que comenzó la pandemia», ha afirmado.

El dirigente sindical denuncia así «los problemas de interlocución» que existen con ministerios como el de Función Pública, el de Sanidad o el de Educación.

«Más de tres millones de trabajadores, entre ellos el personal sanitario, el docente o el que atiende las prestaciones en el SEPE o en la Seguridad Social, exigen negociar el refuerzo de las plantillas, la modernización de los equipos o las medidas de protección de la salud, pero se encuentran con muchas dificultades para dialogar», critica.

Mientras con el Ministerio de Trabajo se han alcanzado seis acuerdos este año, entre los que destacan los relativos a los ERTE o el teletrabajo, «otros adoptan medidas unilaterales», ha denunciado Sordo, que ha puesto como ejemplo la aprobación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud.

Esta norma, advierte Sordo, regula cuestiones que deberían haber pasado por el ámbito de negociación del personal estatutario de los servicios de salud, «sin que este foro haya sido ni siquiera convocado a tal efecto», por lo que la Federación de Sanidad de CCOO ha elevado ya una queja al Defensor del Pueblo.

Dicha norma, denuncia el sindicato, incluye «medidas aprobadas sin diálogo social y que van a permitir movilidad geográfica o funcional del personal sanitario, alterando los derechos recogidos en el Estatuto Marco, o la contratación de profesionales sin la titulación necesaria, con contratos precarios y abaratando la mano de obra en el sector, lo contrario a lo que se aconseja desde todas las instituciones europeas».

EDUCACIÓN «DA LA CALLADA POR RESPUESTA»
Respecto a Educación, Sordo denuncia que el Ministerio «da la callada por respuesta» ante la demanda de negociación por parte del sindicato. «Tras más de cuatro meses sin celebrarse ningún encuentro, se convocó el pasado 28 de septiembre a los representantes del profesorado con un tono meramente informativo y sin intención de llegar a acuerdo alguno», alerta la Federación de Educación del sindicato, que exige que se normalice el funcionamiento de la negociación y se aborden procesos de diálogo «reales» para resolver los problemas de los docentes.

Algo similar, apunta Sordo, ocurre con el resto de los servicios públicos, como los gestionados por la Administración General del Estado. «Es evidente que hay que negociar el refuerzo de las plantillas, como en el caso urgente del SEPE o la Seguridad Social, pero también todas las condiciones que pueden llevar a un III Acuerdo sobre empleo público, que aborde, desde la negociación, el refuerzo de los servicios públicos y la mejora de sus condiciones laborales y salariales», afirma el sindicato.

A su vez, CCOO defiende la necesidad de negociar cómo canalizar los fondos europeos para la digitalización y modernización de las Administraciones.

«Lo público es un sistema general que hoy carece de la necesaria interlocución en el marco del diálogo social con el Gobierno, lo que debe corregirse de forma inmediata», defiende el dirigente de CCOO.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo acusa al Gobierno de «despreciar» el diálogo social en Sanidad, Educación y Función Pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

15 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

21 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

33 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace