Economía

Sordo aclara que aún “no hay un acuerdo cerrado” para subir el SMI

“Estamos hablando, seguimos negociando y trabajando en el mismo”, ha explicado Sordo durante una intervención con motivo del 12º Congreso confederal del sindicato. “Ahora mismo con CCOO no hay acuerdo. Estamos intercambiando documentos y niveles de concreción de la propuesta para 2021”.

Para el secretario general de CCOO, la clave de cerrar este acuerdo pasa por “concretar lo más posible” la senda de subida del salario mínimo, con el objetivo de que “quede nítidamente reforzada” la idea de que en 2023 se alcance un 60% del SMI. “Si podemos concretar esos compromisos habrá un acuerdo”, ha avanzado. De no ser así, el sindicato ha recalcado que “en ningún caso” va a aceptar la subida de 15 euros.

Sordo, que ha aprovechado su intervención para anunciar que presentará su candidatura para ocupar el cargo de secretario general durante otros cuatro años, ha hecho estas declaraciones después de que se filtrase un principio de acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos para elevar el SMI en 15 euros desde el 1 de septiembre.

El compromiso del Gobierno incluiría además una nueva subida del salario mínimo a partir de enero hasta alcanzar una cuantía de 1.000 euros al mes, lo que se traduciría en un aumento de otros 35 euros dentro de tres meses. El 1 de enero de 2023, la intención es alcanzar el 60% del salario medio, calculado en el entorno de los 1.050 euros.

Del acuerdo se desmarca en todo caso la CEOE, que desde el primer momento se ha mostrado contraria a una subida. La actitud de la patronal ha sido censurada por Sordo, que cree que “no es un buen precedente” dadas las “negociaciones complejas” que se acercan en las próximas semanas, y que incluyen la prórroga de los ERTE y la reforma laboral. No obstante, “no tiene por qué contaminar el resto de las negociaciones”, ha aclarado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sordo aclara que aún “no hay un acuerdo cerrado” para subir el SMI

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

29 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace