Sony se hunde más de un 12% en bolsa tras la compra de Activision por Microsoft
Bolsa

Sony se hunde más de un 12% en bolsa tras la compra de Activision por Microsoft

La transacción permitirá a Microsoft hacerse con la propiedad de populares sagas de videojuegos como 'Call of Duty', 'Warcraft', 'Diablo', 'Overwatch' o 'Candy Crush'.

Sony
Sony

Las acciones del gigante japonés de la electrónica y el entretenimiento Sony, dueño de PlayStation, han caído este miércoles un 12,79% en la Bolsa de Tokio, después de que ayer se conociera el acuerdo por el que Microsoft, dueño de Xbox, comprará la desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares (60.326 millones de euros).

La transacción permitirá a Microsoft hacerse con la propiedad de populares sagas de videojuegos como ‘Call of Duty’, ‘Warcraft’, ‘Diablo’, ‘Overwatch’ o ‘Candy Crush’ e incorporar el catálogo de la editora a su sistema de suscripción ‘Game Pass’, que recientemente alcanzó la cifra de 25 millones de suscriptores.

La adquisición se produce un año después de que Microsoft comprara otra destacada compañía del sector de los videojuegos como Bethesda por 7.500 millones de dólares (6.571 millones de euros) e impulsa al gigante de Redmond a la tercera posición mundial del sector de videojuegos por ingresos, por detrás de la china Tencent y la japonesa Sony.

Sony tiene previsto publicar las cuentas de su tercer trimestre fiscal, que discurre de octubre a diciembre e incluye la campaña navideña, el próximo 2 de febrero.

Otras empresas de videojuegos, como EA o Take Two, registraron subidas del 2,66% y del 0,96%, respectivamente, mientras que los títulos de Nintendo cedía un 0,22% y los de Ubisoft un 0,56% ante la posibilidad de más movimientos de consolidación en el sector.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.