Categorías: Nacional

¿Son “migajas” las subidas de la financiación estatal a la Dependencia?

La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, califica de “migajas” el aumento de la financiación estatal al Sistema de Dependencia que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado esta semana a las Comunidades Autónomas. Y denuncia que el incremento que contempla el proyecto de real decreto apenas supone el equivalente a reducir la lista de espera en un 3%, abandonando a los 300.000 dependientes que se encuentra en lista de espera, lo que se conoce como el ‘limbo de la dependencia’”.

El presidente de esta asociación José Manuel Ramírez Navarro explica que este futuro decreto determina el nivel mínimo de protección garantizado a los beneficiarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Ley de Dependencia, que fue recortado por el Gobierno en julio de 2012 y recoge las nuevas cuantías mensuales que abonará la Administración General del Estado a las Comunidades Autónomas por cada persona dependiente atendida en función de su grado. Y establece un aumento de la cuantía media en nivel mínimo de 10,4 euros mensuales por persona en situación de dependencia que recibe una prestación o servicio (12,27 euros al mes para Grandes Dependientes, 1,65 para dependientes Severos, 3,05 para dependientes moderados)

Sin embargo, estos aumentos no convencen a la asociación que denuncia que en los borradores que manejaba del Ministerio de Sanidad se contemplaba una subida mayor a la que finalmente se ha alcanzado y hace notar que “las cuantías se reducen para todos los grados en relación con el proyecto de Decreto previsto”.

Ramírez Navarro recuerda que “el propio Gobierno ha reconocido en sucesivos informes que la batería de recortes en dependencia supuso cuantiosos ‘ahorros’ a las arcas públicas que actualmente podemos cifrar en más de 4.000 millones de euros acumulados” y da un dato importe: “La Administración General del Estado aportó en 2016 el 17,4% de la financiación pública del Sistema de Autonomía Personal y Atención de la Dependencia frente al 82,6% aportado por las CCAA”

Por eso, los gerentes y directores de servicios sociales destacan que “el incremento que ahora se propone está muy lejos de recuperar la ya escasa financiación de 2012 y no supondrá en su totalidad más que un incremento estimado de gasto estatal de un 8,9% (un importe estimado cercano a los 100 millones de euros)”.

Y recuerdan que ya alertaron de que el incremento presupuestario para Dependencia pactado en los Presupuestos Generales de 2017 sería papel mojado si no se incrementaban las cuantías del Nivel Mínimo.

Además, el presidente de esta asociación advierte de que “la situación de colapso actual es tal que si no se hiciera esta operación de incremento del Nivel Mínimo se correría serio riesgo de no ejecutar el total presupuestado, lo que hubiera resultado inexplicable para el Ministerio existiendo más de 300.000 personas en espera de atención y cuando un centenar de personas fallece diariamente sin haber podido ejercer su derecho a percibir servicios o prestaciones”.

Y alerta de que “el incremento de atendidos y la consiguiente reducción de la lista de espera se hace muy lentamente y a costa de atender a los dependientes con Grado I mientras que los de Grados III y II (con mayores necesidades de apoyo) están estancados desde hace dos años”.

Por ello, se quejan de que no se esté pensando en recuperar –al menos- los niveles de financiación que fueron triste y cruelmente recortados en 2012 a pesar del “mantra de la recuperación económica».

Finalmente, denuncian que “las migajas de subida coinciden exactamente con lo mínimo imprescindible para cumplir con la ejecución presupuestaria, sin que haya al menos un calendario de compromisos de supresión de los recortes,” por lo que expresan su temor de que “el sistema de dependencia no remontará y que todo seguirá paralizado tal y como muestran los datos de gestión anuales: avance de las prestaciones low cost y decenas de miles de dependientes con grados III y II esperando más allá de lo que pueden tanto ellos como sus familiares”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Son “migajas” las subidas de la financiación estatal a la Dependencia?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace