Categorías: Internacional

Sólo es el principio: los expertos esperan que el conflicto Roma-Bruselas se extienda hasta Navidad

La deuda italiana lleva casi dos semanas bajo una fuerte presión de los mercados tras la decisión del Gobierno de presentar un objetivo de déficit en sus presupuestos para 2019 que triplica el del anterior Ejecutivo. Sin embargo, el tira y afloja entre Roma y Bruselas no ha hecho más que empezar, avisan los analistas, que consideran que la resolución del conflicto podría extenderse “hasta navidades”. Y la última palabra la tendrán los mercados.

La primera fecha clave será el próximo lunes, 15 de octubre, para cuando la Comisión Europea deberá recibir el proyecto de Presupuestos para 2019. “A partir de ese momento, esperan discusiones animadas dentro de la UE”, augura Janwillem Acket, economista jefe de Julius Baer. El 30 de noviembre llegará la siguiente fecha a marcar en el calendario, ya que ese día Bruselas deberá emitir su veredicto final sobre el proyecto italiano. De no llegarse a un acuerdo, todavía podría buscarse una “solución de última hora” en la Cumbre de la UE que se celebrará los días 13 y 14 de diciembre.

En caso de que el diálogo se rompa, en una nueva cumbre en junio de 2019 la UE podría imponer sanciones a Italia, algo que nunca ha sucedido en la UE.

Pero aunque el conflicto entre Roma y Bruselas es de carácter político, mucho de lo que ocurra tendrá que ver con el comportamiento de los mercados. Hasta el momento, pese a la fuerte presión sobre Italia –la rentabilidad del bono a diez años superó ayer el 3,7%-, no se han extendido las turbulencias a otros países de la eurozona a diferencia de lo que ocurrió con la crisis de Grecia.

Clemente de Lucia y Peter Sidorov, analistas de Deutsche Bank, destacan en un informe que “si las tensiones se limitan a Italia probablemente se reforzaría la opinión de la Comisión Europea de que la gobernanza de la zona del euro ha mejorado”. Esto, a su vez, “hace que sea más probable que adopte una postura dura contra Italia, lo que a su juicio sería un paso más para fortalecer la credibilidad de las normas de la UE”.

Por el contrario, un contagio podría provocar un “enfoque más tolerante de Bruselas”, ya que medidas duras contra Italia podrían hacer “resurgir las dudas sobre la sostenibilidad de la zona del euro”, destacan los expertos de Deutsche Bank.

En la misma idea incide Acket, que cree que más que un “Roma contra la UE” se debe hablar de “Roma contra los mercados de bonos”. El experto de Julius Baer destaca que los mercados ya han penalizado las “ambiciones fiscales del Gobierno italiano”, con la prima de riesgo italiana disparándose hasta los 300 puntos básicos. “La terquedad del gobierno italiano para ceder a una postura más razonable podría impulsar estos diferenciales aún más, más allá de los 350 puntos básicos, lo que consideramos ya un umbral de dolor”, apunta el analista del banco suizo.

Teniendo en cuenta que la mitad de los bonos soberanos italianos vence en los próximos cinco años, “la perspectiva es sombría”, añade Acket, que recuerda además que “los extranjeros poseen solo un tercio de los bonos soberanos italianos, tal perspectiva conduciría a una eliminación masiva de la riqueza en manos de los italianos”. “Ante tal resultado, estamos convencidos de que el gobierno italiano finalmente entregará sus ambiciones a los mercados, cuya reacción determinará cualquier compromiso entre Italia y la UE”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo es el principio: los expertos esperan que el conflicto Roma-Bruselas se extienda hasta Navidad

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace