Economía

Solo el 9% de personas en umbral de pobreza recibe rentas de inserción, según Gerentes de Servicios Sociales

Este porcentaje encubre, según la asociación, «diferencias extremas». Así, destacan dos comunidades como País Vasco y Navarra, con porcentajes que suponen el 61,7% y el 59,6% respectivamente, de su población por debajo del umbral de la pobreza; seguidas de Asturias y Cantabria, donde reciben estas rentas casi una de cada 6 personas bajo el umbral de la pobreza.

Del resto, sólo tres comunidades garantizan porcentajes superiores al 10%: se trata de Cataluña, Aragón y Baleares. Las RMI de las 10 comunidades restantes «ni siquiera alcanzan esta cobertura, y en el caso de Castilla-La Mancha y Canarias, sus porcentajes sólo llegan o están por debajo del 2%», denuncia la ADYGSS.

Ante estos datos, la asociación ha solicitado al Ministerio que simplifique los procedimientos del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y «cumpla con la promesa de garantizar la prestación a 800.000 familias como se había comprometido, y recuperar los 1.000 millones que no ha gestionado en el año de la crisis social mayor de la historia reciente de nuestro país».

Asimismo, reclaman a a las comunidades autónomas que los 1.686 millones de euros que invertían en rentas mínimas «se orienten a la garantía del derecho a la inserción social, reforzando los servicios sociales, para la lucha de la exclusión social que produce la pobreza continuada, transmitida generacionalmente y sin posible salida en un contexto de escasez y precariedad de oportunidades en el mercado laboral».

COMUNIDAD DE MADRID, LA QUE MÁS REDUCE EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS

Las Directoras y Gerentes de Servicios Sociales han puesto el foco en «el descenso en el número de personas beneficiarias de la Comunidad de Madrid», donde en el año 2020, «el año de la mayor crisis social de los últimos años, se redujo en 12.471 personas las beneficiarias de Renta mínima». «Esto se une al descenso en 130 millones de euros la reducción del presupuesto de Madrid a esta prestación, haciendo caja con los presupuestos destinados a la atención de las personas más vulnerables», ha criticado el colectivo.

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,3% de la renta media por hogar en España, a su juicio, una cuantía extremadamente baja y que ha bajado 2 puntos desde 2019, pasando del 17,1% al 15%, condicionado probablemente por la aparición del Ingreso Mínimo Vital.

La Comunidad Valenciana, con un 23,4%, es la comunidad autónoma cuyos perceptores de RMI perciben una cuantía mayor en relación con la renta de su comunidad. Le sigue Extremadura con unas cuantías superiores al 20% de la renta media de su territorio. Por el contrario, dos comunidades tienen un porcentaje mínimo, por debajo del 10%: Murcia (9,3%) y Baleares (6,8%). Cuantías ínfimas que, de ninguna manera, permiten a los perceptores garantizar su supervivencia, alerta la ADYGSS.

Según los últimos datos, 799.203 personas son beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, mientras que a fin de 2020 percibían las rentas mínimas de las comunidades autónomas 795.861 personas. «Únicamente un 0,04% es lo que el ingreso mínimo vital habría mejorado la cobertura de las rentas mínimas de las comunidades autónomas», se lamantan las Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 9% de personas en umbral de pobreza recibe rentas de inserción, según Gerentes de Servicios Sociales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

53 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace