Categorías: Economía

Solo el 8% de los países que firmaron el Acuerdo de París cumplirá con los compromisos

A poco más de un mes para que se celebre en Katowice (Polonia) la próxima cumbre del clima de Naciones Unidas, bautizada como COP24, se ha publicado un estudio que evalúa los avances de los países que firmaron el sonado Acuerdo de París en sus compromisos para la lucha contra el calentamiento global. Los resultados revelan el fracaso del tratado, pues en la mayoría de los casos las promesas se están quedando en papel mojado: tan solo un 8% han definido planes nacionales de acción lo suficientemente ambiciosos.

Aunque 157 de las 197 partes firmantes del acuerdo incluyen objetivo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de su economía, tan solo 58 contemplan estas metas en sus leyes o políticas nacionales. Y en apenas 16 países las medidas y objetivos fijados son suficientes para cumplir con los compromisos.

Esos 16 países son: Argelia, Canadá, Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Indonesia, Japón, la ex República Yugoslava de Macedonia, Malasia, Montenegro, Noruega, Papua Nueva Guinea, Perú, Samoa, Singapur y Tonga. Por tanto, España no está entre ellos.

“Nuestro análisis revela que los países se están demorando en reproducir sus compromisos climáticos nacionales como objetivos en las leyes y políticas nacionales”, afirman los autores del estudio ‘Alineando objetivos climáticos nacionales e internacionales’, publicado por el Instituto de Investigación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de Grantham y el Centro ESRC para la Política y Economía del Cambio Climático, ambos pertenecientes a la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (London School of Economics and Polítical Science).

Estos lentos avances a la hora de incorporar los objetivos climáticos a las leyes naciones “limitan la planificación efectiva y la implementación de políticas, reduciendo la capacidad de abordar los retos del clima, adaptarse a sus impacto y evitar los costes de una acción en un escenario tardío.

El informe da un ‘tirón de orejas’ por la falta de compromiso, pues los investigadores consideran que “establecer objetivos sólidos en las leyes y políticas nacionales es crucial para la credibilidad de los promesas de los países con el Acuerdo de París”.

Además, critica la falta de transparencia y definición de las medidas para alcanzar las metas marcadas. “Monitorear el progreso internacional en los compromisos es un desafío porque en muchos casos no hay datos suficientes para determinar la coherencia entre los objetivos de las leyes y políticas nacionales y las NDC (la contribución determinada a nivel nacional). Los países necesitan expresar sus objetivos con más claridad y detalle”, apunta el estudio.

“Dado que ya existe una brecha entre los objetivos en el Acuerdo de París y los de los países en desarrollo, es recomendable que los países mejoren el rigor y la transparencia de sus objetivos actuales y como son expresado en sus leyes y políticas nacionales. Este es un paso importante hacia una mayor transparencia sobre la credibilidad de los países para cumplir con sus objetivos”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 8% de los países que firmaron el Acuerdo de París cumplirá con los compromisos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

10 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

50 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace