Solo el 3% de las viviendas en manos de la banca está en grandes ciudades

Vivienda

Solo el 3% de las viviendas en manos de la banca está en grandes ciudades

La mitad de los pisos propiedad de las entidades financieras se encuentra en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila
Las viviendas propiedad de entidades financieras se encuentran situadas en su mayoría en pequeñas localidades. De hecho, el 53% de ellas está en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes, según un estudio publicado por Idealista basado en los pisos de la banca que se anuncian en el portal. Los datos revelan que solo el 13% de todo el producto inmobiliario del que dispone la banca está situado en capitales de provincia. Y tan solo el 3% se encuentra en municipios de más de 500.000 habitantes. El tipo de municipio que concentra más viviendas de banco es el que tiene entre 5.000 y 20.000 habitantes (el 31% del total), seguido por las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes (19%). El 17% está situado en pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes, mientras que únicamente un 5% se localiza en los de menos de 1.000 personas. El 63% de los pisos anunciados tiene un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que los que cuestan entre esta cantidad y los 150.000 euros suponen el 22% de la base de datos. Les siguen las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros con el 8%, y las de entre 200.000 y 300.000 euros con el 5%. Sólo el 2% de los inmuebles cuenta con un precio superior a los 300.000 euros y las de más de 600.000 euros no son significativas. Las superficies más frecuentes entre la oferta inmobiliaria de la banca son las comprendidas entre 80 m2 y 100 m2 (el 25% del parque) y el rango entre 100 m2 y 140 m2 (25%). También son relevantes las viviendas de entre 60 m2 y 80 m2 (24%). El 10% de las viviendas de banco tienen menos de 60 m2, el 9% tiene entre 140 m2 y 200 m2, mientras que las viviendas con más de 200 m2 solo suponen el 8% del total. Murcia es la provincia en la que más viviendas de banco hay en el mercado en relación con el número total de viviendas disponibles, ya que el 13,7% de todas las que se venden en la Región pertenecen a una entidad financiera. Le siguen las provincias de Toledo (12,8%), Almería (12,1%), Castellón (12%), Lleida (11,4%) y La Rioja (11%). Con tasas inferiores al 10% se sitúan las provincias de Lugo (8,7% del stock), Tarragona (8,1%), Valladolid (7,9%), Zaragoza (7,8%), Huelva (7,5%). En la provincia de Barcelona la tasa de pisos de banco alcanza el 3,2% del stock de viviendas disponibles, mientras que en Madrid se queda en el 2,2%. Las tres provincias vascas son los territorios en los que la relación es menor, ya que sólo el 1% de todas viviendas en el mercado en Guipúzcoa y Vizcaya pertenecen a una entidad financiera, por un 1,1% en Álava.

Las viviendas propiedad de entidades financieras se encuentran situadas en su mayoría en pequeñas localidades. De hecho, el 53% de ellas está en municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes, según un estudio publicado por Idealista basado en los pisos de la banca que se anuncian en el portal. Los datos revelan que solo el 13% de todo el producto inmobiliario del que dispone la banca está situado en capitales de provincia. Y tan solo el 3% se encuentra en municipios de más de 500.000 habitantes.

El tipo de municipio que concentra más viviendas de banco es el que tiene entre 5.000 y 20.000 habitantes (el 31% del total), seguido por las localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes (19%). El 17% está situado en pueblos de entre 1.000 y 5.000 habitantes, mientras que únicamente un 5% se localiza en los de menos de 1.000 personas.

El 63% de los pisos anunciados tiene un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que los que cuestan entre esta cantidad y los 150.000 euros suponen el 22% de la base de datos. Les siguen las viviendas de entre 150.000 y 200.000 euros con el 8%, y las de entre 200.000 y 300.000 euros con el 5%. Sólo el 2% de los inmuebles cuenta con un precio superior a los 300.000 euros y las de más de 600.000 euros no son significativas.

Las superficies más frecuentes entre la oferta inmobiliaria de la banca son las comprendidas entre 80 m2 y 100 m2 (el 25% del parque) y el rango entre 100 m2 y 140 m2 (25%). También son relevantes las viviendas de entre 60 m2 y 80 m2 (24%). El 10% de las viviendas de banco tienen menos de 60 m2, el 9% tiene entre 140 m2 y 200 m2, mientras que las viviendas con más de 200 m2 solo suponen el 8% del total.

Murcia es la provincia en la que más viviendas de banco hay en el mercado en relación con el número total de viviendas disponibles, ya que el 13,7% de todas las que se venden en la Región pertenecen a una entidad financiera. Le siguen las provincias de Toledo (12,8%), Almería (12,1%), Castellón (12%), Lleida (11,4%) y La Rioja (11%).

Con tasas inferiores al 10% se sitúan las provincias de Lugo (8,7% del stock), Tarragona (8,1%), Valladolid (7,9%), Zaragoza (7,8%), Huelva (7,5%).

En la provincia de Barcelona la tasa de pisos de banco alcanza el 3,2% del stock de viviendas disponibles, mientras que en Madrid se queda en el 2,2%. Las tres provincias vascas son los territorios en los que la relación es menor, ya que sólo el 1% de todas viviendas en el mercado en Guipúzcoa y Vizcaya pertenecen a una entidad financiera, por un 1,1% en Álava.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…