El pasado miércoles 29 de noviembre la activista Helena Maleno, uno de los principales rostros de la ayuda a los migrantes en la frontera sur española, recibió una citación judicial para acudir a declarar ante el Tribunal de Apelaciones de Tánger. Su ONG Caminando Fronteras viene sirviendo de enlace entre inmigrantes que tratan de cruzar la frontera sur española y Salvamento Marítimo, ya que muchos de ellos piden auxilio a través de Maleno y la red de alertas de la ONG cuando se encuentran en situaciones de peligro.
Con ese sistema ha propiciado el rescate y traslado de decenas de personas que intentan alcanzar la costa sur española.
Ahora debe declarar ante la justicia alauí, que la relaciona con delitos de tráfico de personas. Pero en la causa se cita a una investigación de la policía española sobre la activista: “Sin tener acceso a toda la información judicial para conocer en detalle las acusaciones, la documentación legal proporcionada concluye que la Defensora de Derechos Humanos es acusada por España de crimen internacional de tráfico de seres humanos e inmigración clandestina”, informa la ONG Caminando Fronteras.
En un comunicado, explica que España ha realizado investigaciones sobre la labor de la activista, y “podría haber pedido colaboración a Marruecos al ser Helena residente en este país”.
La colaboración de España se refleja en las llamadas de petición de auxilio que Maleno relizó a Salvamento Marítimo, para informar sobre embarcaciones de personas migrantes a la deriva o desaparecidas.
Para la ONG es “un proceso judicial claramente destinado a criminalizar el trabajo que desarrolla Helena Maleno desde hace años como defensora de derechos humanos”. La propia activista ha informado, a través de su cuenta de Twitter, de que acudirá a declarar y de que está tranquila ante la citación porque confía en su trabajo para ayudar a los migrantes: “Sé que lo único que he hecho ha sido defender el derecho a la vida de las personas que transitan por las fronteras. Por eso mañana iré a la declaración”, defiende.
Hasta 70 colectivos y plataformas se han unido para defender este manifiesto y recordar que no sólo se trata de una “amenaza contra la vida de Helena y su libertad”, sino que “está en juego el Estado social, el Estado de derecho, la propia democracia y con ello la libertad y los derechos más fundamentales de los pueblos, especialmente de aquellos que ejercen su derecho a defender derechos”.
La activista lleva años realizando labores de apoyo a migrantes en supuestos casos de vulneraciones por parte de las autoridades, ayuda en caso de agresiones y violencia, denegación de acceso al asilo, protección de menores y víctimas de trata, y un largo etcétera de situaciones que acucian a uno de los colectivos más vulnerables en cualquier parte del planeta: las personas migrantes.
La ONG recuerda que Maleno viene trabajando en la “alerta a los servicios de Salvamento y rescate de los países correspondientes cuando personas migrantes han realizado llamadas de auxilio desde el mar”, ayudando a “identificar los cuerpos de quienes naufragan, informar a las familias en los países de origen y conseguir un enterramiento digno según sus tradiciones y voluntades”, en definitiva en “poner nombre a esos números que pierden la vida en cada día en el Mediterráneo”.
La ONG también se dedica a acompañar a las familias de migrantes fallecidos a la hora de exigir responsabilidades, a abrir investigaciones y ejercer presión sobre las autoridades competentes “cuando se producen situaciones de uso excesivo de la fuerza contra las personas migrantes y por consiguiente la vulneración de sus derechos fundamentales, tales como el propio derecho a la vida”.
Además, Maleno ha recibido graves amenazas contra su persona y su trabajo, hasta tal nivel que hace apenas unos días «el hostorgamiento fue comunicado al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las y los defensores de derechos humanos», recuerda una de las plataformas adscritas al manifiesto, Women’s Link Worldwide.
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…
El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…
En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…