Categorías: Hoy en el Congreso

Sólo 58 de los 350 diputados renunció a la tarjeta de taxi de 3.000 euros en la legislatura fallida

Sólo 58 de los 350 diputados del Congreso, lo que supone apenas la sexta parte de la Cámara, renunció la pasada legislatura a la tarjeta personalizada por valor de 3.000 euros al año que el Congreso pone a disposición de sus señorías para desplazarse en taxi en el ámbito de la Comunidad de Madrid.

El coste de estas tarjetas depende del uso que se haga de ella, ya que es una ayuda finalista y el Congreso sólo abona los viajes que el parlamentario efectivamente haya realizado. Lo único que está fijado es el precio máximo por diputado, 3.000 euros al año, lo que supone una media de 250 euros mensuales.

MÁS DE 133.000 EUROS EN TAXIS

En los apenas cuatro meses que van desde el inicio de la pasada legislatura (el 21 de mayo) hasta el pasado 24 de septiembre, fecha en la que el Congreso quedó disuelto con motivo de la convocatoria de las elecciones del 10 de noviembre, un total de 292 diputados contó con este abono taxi, lo que supone el 83% del hemiciclo.

Se trata de 103 de los 123 diputados del PSOE; 63 de los 66 del PP; 56 de los 57 de Ciudadanos; 19 de los 42 de Unidas Podemos; 19 de los 24 de Vox; 13 de los 14 de Esquerra Republicana (ERC) –el decimoquinto, Oriol Junqueras, tenía sus derechos suspendidos al estar en prisión–, los seis del PNV y 13 del Grupo Mixto, según los datos del Congreso, a los que ha tenido acceso Europa Press.

Eso significa que en la pasada legislatura, que se extendió durante siete meses, sólo 58 diputados (el 16,5% de la Cámara) renunciaron a solicitar la tarjeta de taxi: 10 del PSOE, tres del PP, uno sólo de Ciudadanos, cinco del Vox, dos de ERC (uno de ellos, Junqueras) y cuatro del Grupo Mixto (incluyendo los tres presos de Junts: Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull).

Fue por tanto Unidas Podemos el grupo en el que más diputados desecharon la tarjeta: 23 renuncias (el 54% de la formación capitaneada por Pablo Iglesias) frente a los 19 que sí la demandaron.

En total, el Congreso afrontó un gasto de 133.433,60 euros para pagar estos viajes en taxi de sus señorías, lo que representa una media de 33.000 euros al mes.

Y eso pese a que esta legislatura fallida tuvo una actividad parlamentaria muy limitada ya que sufrió parones por las elecciones autonómicas y europeas y los dos meses de verano, y apenas se celebraron media docena de sesiones plenarias al margen de la sesión constitutiva y la fallida investidura de Pedro Sánchez.

97.000 EUROS POR KILOMETRAJE

Además del taxi, el Congreso cubre a los diputados los gastos de transporte en medio público (avión, tren, automóvil o barco), así como los gastos derivados del aparcamiento en las estaciones de tren y aeropuertos. Se trata de un reembolso de gasto, es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista.

Si lo que usan es su propio automóvil para el cumplimiento de sus funciones parlamentarias, se les abona 25 céntimos por kilómetro así como, en su caso, los importes de los peajes de autopistas, siempre con la debida justificación.

En esta legislatura corta de 2019, según los datos facilitados por la Cámara a Europa Press, fueron 139 los diputados que solicitaron ayuda por kilometraje por un importe total de 97.130,75 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Sólo 58 de los 350 diputados renunció a la tarjeta de taxi de 3.000 euros en la legislatura fallida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

19 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

43 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

49 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace