El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.
Sólo 43 diputados, lo que supone el 12,2% de la Cámara, prevén votar este jueves en el Pleno del Congreso la prórroga del estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus y tres decretos leyes.
Y es que, según han informado fuentes parlamentarias, un total de 307 diputados han solicitado ya a la Mesa del Congreso ejercer el voto de forma telemática desde casa.
La cifra de 43 diputados presentes es similar, por ejemplo, a la de los dos últimos Plenos que se han celebrado bajo el estado de alarma y las restricciones aconsejadas por las autoridades sanitarias.
Así las cosas, se mantiene el acuerdo que venía aplicándose en el Congreso para que, mientras que estuviese en vigor el estado de alarma y las restricciones aconsejadas por las autoridades sanitarias, sólo acudiese al Pleno el 10% de cada grupo parlamentario, con un máximo de medio centenar de diputados presentes en el hemiciclo.
EL PP QUIERE INCREMENTAR LA PRESENCIA DE DIPUTADOS
El pasado martes, el PP anunció que ponía fin a dicho acuerdo y, de hecho, su portavoz en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ya avanzaba que enviaría al Pleno de este jueves a 45 de sus 88 diputados.
Sin embargo, y teniendo en cuenta la cifra de quienes ya han solicitado votar telemáticamente, se descarta a priori que vayan a estar en el hemiciclo esos 45 diputados del PP, al menos en el momento de las votaciones. En el último Pleno, fueron nueve los parlamentarios que estuvieron en el hemiciclo.
La idea de la dirigente del PP de aumentar la presencia de parlamentarios en el hemiciclo cosechó el rechazo del resto de grupos del Congresopuesto que consideran que de esta forma se incrementa el riego de contagio no sólo de sus señorías sino también de los trabajadores de la Cámara.
Pese a las críticas, Álvarez de Toledo sigue defendiendo que para el PP la presencia de los diputados en el Pleno del Congreso para debatir las diferentes iniciativas es «esencial» y por eso cree necesario alcanzar un acuerdo «razonable» sobre la asistencia a las sesiones sobre la base de un informe sanitario que ya ha pedido a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…