Sede de Sniace
Sniace vuelve a tomar impulso en Bolsa tras haber dado a conocer los detalles del cierre de su ampliación de capital. La compañía de energía y celulosa ha logrado colocar el máximo importe previsto en la segunda ronda de adjudicación sin necesidad de recurrir a inversores ajenos a su accionariado, lo que se traduce en ganancias de hasta el 6,7%.
En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sniace explica que entre la ronda de suscripción preferente y la de asignación adicional se registraron peticiones por aproximadamente 2,36 veces el importe ofrecido en la operación. Así, se ha procedido a adjudicar un total de 116,99 millones de acciones por importe de 11,7 millones de euros.
La compañía ha adelantado este martes que “durante los próximos días” se procederá al registro de estos nuevos títulos y a solicitar su admisión a negociación bursátil. En el momento de su estreno en Bolsa el posible paso por caja de algunos inversores podría poner en apuros el rumbo alcista que la industrial vuelve a marcar desde los mínimos a los que sucumbió a comienzos de este mes de abril.
A lo largo del periodo de suscripción preferente, que finalizó el pasado viernes 7 de abril, se suscribieron un total de 116,39 millones de acciones, representativas del 99,49% de las acciones ofertadas. Las restantes 599.169 acciones se han colocado en la ronda de asignación adicional, en la que se han llegado a pedir 159,96 millones de títulos. Así, el número finalmente atribuido a cada solicitante ha sido aproximadamente de media del 0,37457119% del montante requerido.
En la recta final para el cierre de la ampliación, el presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, aireó su intención de alcanzar un peso del 14,8% en el accionariado de Sniace. Más allá de suscribir íntegramente el paquete que proporcionalmente le correspondía, solicitó 16,3 millones de acciones adicionales en la segunda ronda de adjudicación, lo que habría supuesto un peso del 24% en la emisión de nuevas acciones. Anteriormente, también el presidente de Grupo TSK, Sabino García Vallina y otros minoritarios habían suscrito el compromiso de adquirir conjuntamente un 20% del importe de la operación.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…