Imagen de un vehículo de Sixt.
La empresa alemana de alquiler de vehículos Sixt obtuvo un beneficio neto de 246 millones de euros en 2019, lo que supone un descenso del 43,8% en comparación con los 438,9 millones de euros que ganó en el ejercicio anterior.
Según datos de la compañía, estas cifras se explican, en parte, por el incremento del gasto de Sixt en la internacionalización de la empresa y la digitalización de sus productos.
«El año pasado definimos el punto de referencia en el mercado de la movilidad y cimentamos nuestra posición como líder en innovación y tecnología. En términos operativos, 2019 fue otro año récord para Sixt», ha asegurado el consejero delegado de la compañía, Erich Sixt.
Los ingresos de Sixt crecieron el año pasado hasta 3.306,5 millones de euros, un 12,9% más en comparación con los 2.929,5 millones que facturó en 2018.
Por su parte, el beneficio operativo de la empresa creció un 1,8%, hasta 379,7 millones de euros, mientras que su beneficio antes de impuestos cayó un 36,9%, quedándose en 337,4 millones de euros.
Para este año, Sixt augura que su beneficio antes de impuestos será «positivo», aunque estará «muy por debajo» de los obtenidos en 2019 debido a la crisis sanitaria mundial por el brote de coronavirus, ya que esta situación hará que sus ingresos también caigan. Sin embargo, de cara a 2021 la compañía espera que todo vuelva a la «normalidad».
«Tenemos la fortaleza financiera, décadas de experiencia y la determinación empresarial para enfrentar este desafío excepcional que plantea el coronavirus», ha subrayado el consejero delegado de la compañía.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…