Sobre la mesa figura una senda de incrementos salariales para el periodo 2023-2025 del 4% para 2023, del 3% para 2024 y del 3% para 2025, aunque tanto sindicatos como patronal han insistido a Europa Press en que la negociación sigue abierta. De este modo, éstas podrían no ser las cifras definitivas.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, lleva unos días diciendo que el acuerdo es posible y apelando a la discreción de los negociadores. También pidió ayer a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que no se inmiscuyera en una negociación que compete exclusivamente a los agentes sociales.
La propuesta que los sindicatos presentaron a CEOE y Cepyme incluía subidas salariales iniciales del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con la inclusión de una cláusula de revisión salarial mixta que atienda tanto al mantenimiento del poder de compra de los salarios como a la situación económica de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios.
De esta forma, los sindicatos reformularon su propuesta salarial inicial introduciendo nuevos criterios sobre la cláusula de revisión salarial, pidiendo que no se ligue sólo a la evolución de los precios, sino también a la marcha económica de las empresas.
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…