Categorías: Mercados

Sindicatos y economistas europeos piden suspender de inmediato los mercados bursátiles ante la pandemia

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) y economistas europeos han reclamado una serie de medidas a las instituciones europeas y a los Gobiernos ante la «asfixia económica y social» que está suponiendo la pandemia del coronavirus.

Entre otras medidas, la CES, a la que pertenecen UGT y CCOO, pide la suspensión inmediata de los mercados bursátiles, pues tras las caídas sin precedentes de las Bolsas de todo el mundo, «las empresas y los trabajadores sufrirán inevitablemente y lucharán por acceder al crédito».

Asimismo, insta al Banco Central Europeo a hacer «lo que sea necesario» y a estar listo para «recargar ilimitadamente las bazookas de las transacciones monetarias directas y la flexibilización cuantitativa».

Reclama además que las instituciones financieras no concedan préstamos a tipos de interés positivos tanto a los Estados miembros europeos como a las pequeñas y medianas empresas.

«Pedimos a todas las instituciones financieras, no sólo a los bancos de promoción nacionales y al Banco Europeo de Inversiones, sino también a los bancos privados, que se abstengan de hacer préstamos con intereses, para que las empresas puedan navegar hasta el final de la crisis. Si esto no puede lograrse mediante incentivos, los gobiernos deben actuar por decreto y/o asegurar una garantía a nivel nacional, para ser respaldada a nivel de la UE», subraya.

En opinión de los sindicatos europeos, el Mecanismo Europeo de Estabilidad debe desempeñar un papel en ese sentido, de forma que los gobiernos se aseguren de que pueda recaudar dinero a un tipo de interés cero o negativo y prestar dinero a los Estados Miembros.

Además, la CES considera que se debería valorar «seriamente» la opción de utilizar el dinero helicóptero del BCE como forma de hacer frente a la disminución de la actividad económica, apoyar los ingresos de los trabajadores y evitar la deflación.

Por otro lado, recomienda adoptar medidas especiales para regular los movimientos de los precios de productos vitales y de la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos y economistas europeos piden suspender de inmediato los mercados bursátiles ante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace