Categorías: Mercados

Sindicatos y economistas europeos piden suspender de inmediato los mercados bursátiles ante la pandemia

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) y economistas europeos han reclamado una serie de medidas a las instituciones europeas y a los Gobiernos ante la «asfixia económica y social» que está suponiendo la pandemia del coronavirus.

Entre otras medidas, la CES, a la que pertenecen UGT y CCOO, pide la suspensión inmediata de los mercados bursátiles, pues tras las caídas sin precedentes de las Bolsas de todo el mundo, «las empresas y los trabajadores sufrirán inevitablemente y lucharán por acceder al crédito».

Asimismo, insta al Banco Central Europeo a hacer «lo que sea necesario» y a estar listo para «recargar ilimitadamente las bazookas de las transacciones monetarias directas y la flexibilización cuantitativa».

Reclama además que las instituciones financieras no concedan préstamos a tipos de interés positivos tanto a los Estados miembros europeos como a las pequeñas y medianas empresas.

«Pedimos a todas las instituciones financieras, no sólo a los bancos de promoción nacionales y al Banco Europeo de Inversiones, sino también a los bancos privados, que se abstengan de hacer préstamos con intereses, para que las empresas puedan navegar hasta el final de la crisis. Si esto no puede lograrse mediante incentivos, los gobiernos deben actuar por decreto y/o asegurar una garantía a nivel nacional, para ser respaldada a nivel de la UE», subraya.

En opinión de los sindicatos europeos, el Mecanismo Europeo de Estabilidad debe desempeñar un papel en ese sentido, de forma que los gobiernos se aseguren de que pueda recaudar dinero a un tipo de interés cero o negativo y prestar dinero a los Estados Miembros.

Además, la CES considera que se debería valorar «seriamente» la opción de utilizar el dinero helicóptero del BCE como forma de hacer frente a la disminución de la actividad económica, apoyar los ingresos de los trabajadores y evitar la deflación.

Por otro lado, recomienda adoptar medidas especiales para regular los movimientos de los precios de productos vitales y de la vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos y economistas europeos piden suspender de inmediato los mercados bursátiles ante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace