El Boletin 2030

Sindicatos y ecologistas tildan de decepcionante la ley de movilidad por no abordar la descarbonización

«En su redacción actual, el tan esperado proyecto de Ley de Movilidad Sostenible resulta decepcionante. De aprobarse sin cambios sustanciales, se habrá perdido una gran oportunidad para lograr conseguir un sistema multimodal de transporte, eficiente, descarbonizado, sostenible, justo e inclusivo en España», han manifestado.

Las organizaciones justifican que el proyecto habla de forma genérica de «alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes y mejora de la calidad del aire», pero sin especificar ni sectorizar dichos objetivos o hacer referencia a objetivos establecidos por otra norma o compromisos internacionales.

Otras leyes, como la de Cambio Climático y Transición Energética, o el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), sí establecen objetivos como la reducción de 23% de las emisiones hasta el año 2030 en comparación con las emisiones de 1990 o lograr una reducción de 27 millones de toneladas de CO2 en el transporte para 2030, lo que supondría una reducción del 33% de las emisiones en este sector. Sin embargo, la de Ley de Movilidad Sostenible no se incluye ninguna vinculación legislativa con estas otras normas.

Estas organizaciones critican que el Gobierno «no haya querido hacer un debate amplio sobre el contenido de un proyecto de ley de tan gran relevancia para la sociedad», y lamentan que la Mesa del Congreso haya decidido tramitar este proyecto de ley por la vía de urgencia y otorgando competencia legislativa plena a la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, es decir, evitando que se debata en sesión plenaria.

Las organizaciones firmantes están manteniendo reuniones con los grupos parlamentarios para presentarles sus propuestas de enmiendas al texto del proyecto de ley, destacando el «incoherente fomento del uso de un combustible fósil como el gas natural en el transporte marítimo», «la falta de compromiso y ambición con la financiación del transporte público» o que no se establezca un ‘billete único’, es decir, una única tarjeta de transporte para todo el territorio estatal y para todos los modos de transporte público colectivo.

También resaltan que no se otorgue prioridad a la eficiencia energética, el «insuficiente planteamiento de los planes de movilidad sostenible al trabajo», el cambio modal de la aviación al ferrocarril o la ausencia de medidas para el medio rural

La Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), ConBici, la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), Consejo de la Juventud de España, Ecodes, Eco-union, Fundación Renovables, Promoció del Transport Públic (PTP), Nuevo Modelo Energético y Transport & Environment también han suscrito el comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos y ecologistas tildan de decepcionante la ley de movilidad por no abordar la descarbonización

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

33 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace