Sindicatos y AEB acuerdan poner coto a las horas extra en la banca
Banca

Sindicatos y AEB acuerdan poner coto a las horas extra en la banca

Los sindicatos acuerdan con la AEB el registro de la jornada laboral y el derecho a la desconexión.

José María Roldán, presidente de la AEB

La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO, UGT y FINE han suscrito hoy un acuerdo para articular el deber de las empresas de registrar la jornada de sus plantillas. El texto contempla y desarrolla también el derecho a la desconexión digital y laboral como herramienta para cumplir con el horario establecido.

Este ‘Acuerdo sobre Registro de Jornada y Desconexión Digital y Laboral del sector de Banca’, “supone un cambio cultural y organizativo basado en la eficiencia que pretende acabar con el presentismo y las prolongaciones de jornada”, señala CCOO en un comunicado.

El texto reconoce que la formación presencial y online, así como las reuniones que se realizan tanto dentro como fuera de la jornada ordinaria diaria, es tiempo efectivo de trabajo.

En el acuerdo se manifiesta que hacer horas extraordinarias es una mala práctica “desaconsejable” y especifica que su realización depende de la voluntariedad de los y las trabajadoras que, en ningún caso, pueden ser obligados a realizarlas.

Además el texto contempla que cada entidad pueda negociar y firmar sus propios acuerdos para desarrollar y complementar el mismo, así como adaptarlos a sus propias particularidades.

Para CCOO la firma de este acuerdo es “muy positiva porque supone un compromiso para desarrollar una organización del trabajo más eficaz, que no atente contra la salud laboral de las plantillas y las permita conciliar”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.