Educación

Sindicatos, patronal y centros celebran la aprobación de la nueva Ley de la FP

Desde CSIF, su responsable de Educación, Mario Gutiérrez, ha resaltado que la ley supone una «dignificación» de la Formación Profesional, pero destaca una parte «negativa» del proyecto, que es que «se especializa demasiado en la empresa, obviando esa parte formal, teórica, en centros y necesaria para una mayor adaptabilidad de los alumnos en el futuro del empleo en la rama de la FP que están estudiando».

Mientras, CCOO sostiene que la ley habría tenido «margen de mejora» si se hubieran incorporado las enmiendas relacionadas con los derechos del alumnado, el profesorado y los trabajadores de las empresas donde se realizan las estancias formativas, y con la modificación de algunos apartados que desplazan la formación del centro educativo a la empresa sin las mismas garantías formativas.

Por parte de los centros, Luis García, presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional (FPEmpresa), valora positivamente la nueva Ley, ya que entiende que «puede ayudar a reforzar e integrar los subsistemas de FP, los iniciales de educación como de empleo».

También es importante, en su opinión, la relevancia que se le da a la acreditación laboral de las competencias, así como el concepto de FP dual, que permitirá una «mayor participación de las empresas». «Esperamos que los desarrollos normativos apoyen esta formación y que haya una fuerte inversión económica para poder llevar a cabo las intenciones de la ley», ha señalado.

No obstante, la Asociación RED de Profesorado Técnico de Formación Profesional (RED-PT-FP) se opone a esta nueva ley. «Nace sin el consenso necesario de una gran parte de su profesorado, del sindicato con la mayor representatividad del sector educativo, ni del sindicato de estudiantes, ni de la totalidad de los partidos políticos», exponen.

LA PATRONAL, CONTENTA

También desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se valora positivamente el texto, ya que, según señala su director de Educación y Formación, Juan Carlos Tejeda, recoge «propuestas que históricamente se vienen trasladando desde el ámbito empresarial para acercar aún más la FP a las necesidades del tejido productivo, como son una mayor participación de los interlocutores sociales en su Gobernanza estratégica y ejecutiva del sistema; el impulso del carácter dual de la FP; o la vinculación de los centros de formación con las empresas».

Tejeda también celebra que se recogen otras cuestiones como son el impulso a las microformaciones mediante acreditaciones parciales; la revisión del actual modelo de orientación profesional; la promoción de la innovación y el emprendimiento en esta modalidad formativa; su internacionalización e interrelación con el sistema universitario; el impulso del bilingüismo y de las dobles titulaciones; o la mejora de la colaboración público-privada.

No obstante, asegura que hay cuestiones que «no quedan adecuadamente resueltas por la norma», como son la integración de la FP en un único sistema o el carácter dual que tendrá toda la FP. En el caso de la obligatoriedad de concretar la relación entre la persona en formación y la empresa únicamente mediante un contrato laboral de formación en la FP intensiva, dificultará la incorporación de empresas y Administraciones a esta modalidad dual.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos, patronal y centros celebran la aprobación de la nueva Ley de la FP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

8 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

8 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

19 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

20 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

20 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

21 horas hace