Categorías: Sanidad

Sindicatos médicos aprueban la convocatoria de huelga de profesionales de la Medicina contra el RD de teletrabajo

El Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha aprobado, en su reunión de este miércoles, la convocatoria de una huelga general de médicos en todo el territorio nacional después de conocerse el contenido completo del Real Decreto Ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

«Hemos comprobado con incredulidad cómo, una vez más, se han tomado una serie de medidas sin contar en absoluto con la profesión médica incluso 24 horas después de que el propio Foro de la Profesión propusiera soluciones a la supuesta falta de médicos aireada desde algunas administraciones, que no era tal carencia sino en realidad una escasa disponibilidad ante las lamentables condiciones laborales en las que se está obligando a ejercer a los profesionales», ha dicho la organización sindical.

A juicio de CESM, la normativa aprobada pone «en riesgo» la seguridad de los pacientes, puesto que se está «pisando» la regulación de la profesión, «se legaliza el intrusismo profesional y se deslegitima el sistema de Formación Sanitaria Especializada». «En definitiva, se le da la puntilla a la calidad del Sistema Nacional de Salud», ha apostillado.

Al mismo tiempo, prosigue, el procedimiento para implantar estas medidas que deja «vía libre» a las comunidades autónomas para su posterior aplicación supone «aumentar más la heterogeneidad» en las condiciones laborales de los médicos en los distintos servicios de Salud, además de «cercenando» el derecho a negociar en las mesas sectoriales los asuntos que afectan a la profesión, pretendiendo dejar en «anecdóticas» las competencias sindicales.

Respecto al contenido del texto, CESM considera «insostenible» que se instaure la opción de la movilidad forzosa de los facultativos, no solo física sino también entre distintos niveles asistenciales, lo que repercute en la seguridad del paciente al abrir la opción de que sean atendidos por especialistas ajenos al área donde hayan sido destinados y pone a disposición de la administración a todos los profesionales sin excepción.

«Además, la dudosa redacción del artículo 3.2 atribuye competencias exclusivas de los médicos de familia a los enfermeros hospitalarios, permitiendo a las comunidades autónomas el desplazamiento de este personal desde los hospitales a los centros de Atención Primaria», ha señalado la organización sindical.

Además, el CESM considera que con este Real Decreto se devalúa el título de especialistas y el «enrocamiento» del que hace «gala «el Ministerio de Sanidad imponiendo mediante este rango legal la elección de plazas MIR telemática, algo que desde CESM ya se tuvo que pelear en la convocatoria de 2020.

Por todo ello, por no poder permitir que se «desmantele» una profesión «tan preciada y que ya se encuentra al límite», el CESM ha exigido la retirada del Real Decreto y ha aprobado la convocatoria de movilizaciones en forma de una huelga nacional cumpliendo con los plazos y requisitos legales establecidos. «Utilizaremos todas las herramientas disponibles, desde iniciar una ronda de contactos con todos los grupos políticos hasta el recurso por vía judicial nacional y europea, pasando por la petición de amparo ante el Defensor del Pueblo», ha sentenciado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos médicos aprueban la convocatoria de huelga de profesionales de la Medicina contra el RD de teletrabajo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace