Economía

Sindicatos de la seguridad privada consiguen mejoras en el nuevo convenio colectivo para 2021

Incremento del 1% en el salario base y varios pluses; actualización de las categorías afectadas por el salario mínimo interprofesional y el establecimiento de un régimen de registro horario son las mejoras en el nuevo convenio colectivo que rige laboralmente el sector de la seguridad privada en España, que da trabajo a más de 350.000 personas.

Los sindicatos de la seguridad privada FeSMC-UGT y FTSP-USO, en representación de los trabajadores, han sido los artífices de estas mejoras suscritas con las asociaciones empresariales Aproser y Asecops, en representación de las empresas del sector. CCOO, quien tradicionalmente también participaba del acuerdo, ha manifestado su rechazo a la firma.

Este nuevo convenio tiene una duración de un año, ya que la inestabilidad actual y la incertidumbre que marca el contexto hacen necesario un seguimiento muy cercano a la evolución del sector y a la afectación que la crisis pueda tener sobre el mismo. Tanto los sindicatos de la Seguridad Privada UGT y USO como la patronal han “decidido pactar una vigencia de enero a diciembre de 2021, centrándose, fundamentalmente, en los aspectos económicos, y dotarse de más tiempo, para intentar valorar la evolución de los años venideros”.

Según se recoge en el preámbulo del convenio, ambas partes indican que “afortunadamente y pese a la difícil situación que vivimos, hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo” y añaden “aunque se hayan regulado cuestiones importantes, como el registro horario o el mecanismo de actualización salarial, quedan pendientes regulaciones necesarias para el sector” que exigen esa mirada atenta y de seguimiento constante de este sector.

Los promotores consideran que firma de este nuevo convenio refleja la necesaria sintonía entre sindicatos que representan a la mayoría de trabajadores y asociaciones empresariales del sector, ya que, según indican, “quedan muchos temas pendientes que deberán ser tratados en las próximas negociaciones. Todos los intereses son legítimos y deben ser abordados con diligencia para la mejora y sostenibilidad de nuestro sector”.

Igualmente, UGT y USO reiteran que “ante la necesaria reconstrucción del sector, y en el marco de las mesas constituidas, es intención de la representación sindical activar todas aquellas medidas necesarias que, en su conjunto, contribuyan al mantenimiento de las condiciones actuales de los profesionales del sector y a la consolidación de la actividad y, por ende, a una apuesta firme por el mantenimiento del empleo estable y de calidad”. Esto parece confirmar, indican esas mismas fuentes sindicales, la buena salud de la representación laboral de la seguridad privada que hay en España en la figura de sindicatos como UGT y USO, a los que se añaden CCOO, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos de la seguridad privada consiguen mejoras en el nuevo convenio colectivo para 2021

Servimedia

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace