Economía

Sindicatos de la seguridad privada consiguen mejoras en el nuevo convenio colectivo para 2021

Incremento del 1% en el salario base y varios pluses; actualización de las categorías afectadas por el salario mínimo interprofesional y el establecimiento de un régimen de registro horario son las mejoras en el nuevo convenio colectivo que rige laboralmente el sector de la seguridad privada en España, que da trabajo a más de 350.000 personas.

Los sindicatos de la seguridad privada FeSMC-UGT y FTSP-USO, en representación de los trabajadores, han sido los artífices de estas mejoras suscritas con las asociaciones empresariales Aproser y Asecops, en representación de las empresas del sector. CCOO, quien tradicionalmente también participaba del acuerdo, ha manifestado su rechazo a la firma.

Este nuevo convenio tiene una duración de un año, ya que la inestabilidad actual y la incertidumbre que marca el contexto hacen necesario un seguimiento muy cercano a la evolución del sector y a la afectación que la crisis pueda tener sobre el mismo. Tanto los sindicatos de la Seguridad Privada UGT y USO como la patronal han “decidido pactar una vigencia de enero a diciembre de 2021, centrándose, fundamentalmente, en los aspectos económicos, y dotarse de más tiempo, para intentar valorar la evolución de los años venideros”.

Según se recoge en el preámbulo del convenio, ambas partes indican que “afortunadamente y pese a la difícil situación que vivimos, hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo” y añaden “aunque se hayan regulado cuestiones importantes, como el registro horario o el mecanismo de actualización salarial, quedan pendientes regulaciones necesarias para el sector” que exigen esa mirada atenta y de seguimiento constante de este sector.

Los promotores consideran que firma de este nuevo convenio refleja la necesaria sintonía entre sindicatos que representan a la mayoría de trabajadores y asociaciones empresariales del sector, ya que, según indican, “quedan muchos temas pendientes que deberán ser tratados en las próximas negociaciones. Todos los intereses son legítimos y deben ser abordados con diligencia para la mejora y sostenibilidad de nuestro sector”.

Igualmente, UGT y USO reiteran que “ante la necesaria reconstrucción del sector, y en el marco de las mesas constituidas, es intención de la representación sindical activar todas aquellas medidas necesarias que, en su conjunto, contribuyan al mantenimiento de las condiciones actuales de los profesionales del sector y a la consolidación de la actividad y, por ende, a una apuesta firme por el mantenimiento del empleo estable y de calidad”. Esto parece confirmar, indican esas mismas fuentes sindicales, la buena salud de la representación laboral de la seguridad privada que hay en España en la figura de sindicatos como UGT y USO, a los que se añaden CCOO, entre otros.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos de la seguridad privada consiguen mejoras en el nuevo convenio colectivo para 2021

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace