Sindicatos anuncian movilizaciones en CaixaBank, Unicaja Banco, Ibercaja y Abanca para pedir alzas salariales
Banca

Sindicatos anuncian movilizaciones en CaixaBank, Unicaja Banco, Ibercaja y Abanca para pedir alzas salariales

Las protestas de FINE, CCOO y UGT coincidirán con la temporada de presentación de resultados anuales de las cuatro mayores entidades adheridas a CECA.

Unicaja

FINE, CCOO y UGT, como sindicatos mayoritarios y firmantes del convenio colectivo de cajas y entidades financieras de ahorro, han anunciado movilizaciones en las sedes de CaixaBank, Unicaja Banco, Ibercaja y Abanca, coincidiendo con la temporada de presentación de resultados anuales de las cuatro mayores entidades adheridas a CECA.

Como argumento para anunciar estas movilizaciones, los sindicatos explican que llevan desde mayo “exigiendo” soluciones que alivien el impacto que la elevada inflación está teniendo en las plantillas del sector. La primera movilización está convocada para este jueves, 19 de enero a las 12.00 horas ante la sede de Unicaja Banco en Málaga.

En la última reunión del observatorio sectorial, celebrada el pasado 20 de octubre, CECA expuso que “no teniendo conclusiones comunes, y no estando de acuerdo en el análisis de la realidad sectorial”, se daba un tiempo para “intentar despejar las incertidumbres”, según trasladan los sindicatos en un comunicado, recoge Europa Press.

Tras esta reunión, se ha producido un ‘parón’ de las conversaciones entre patronal y sindicatos por la celebración de elecciones sindicales en las entidades adheridas a CECA, un proceso que todavía no ha terminado y que se extenderá hasta finales de febrero con los comicios en Unicaja y en Ibercaja.

Sin embargo, para los sindicatos firmantes del convenio, el tiempo “ha llegado a su fin”, puesto que “las plantillas no pueden seguir dilatando esta espera y necesitan una respuesta contundente al desequilibrio producido entre el coste de la vida, los salarios, los resultados históricos que las entidades van a presentar y el fuerte incremento del pago de dividendos anunciado”.

Por ello, han exigido la “inmediata reapertura” de la mesa de negociación del convenio de cajas de ahorro basándose en el artículo 86.1 del Estatuto de los Trabajadores que permita una revisión salarial acorde a la “excepcionalidad que estamos viviendo”.

En este sentido, señalan a la reapertura de “otros convenios” en referencia a la situación que a finales de año se produjo con la Asociación Española de Banca (AEB) y las asociaciones de cooperativas de crédito y cajas rurales. En ambos casos, se ha tomado la iniciativa de incluir en los respectivos convenios una subida salarial del 4,5% para 2023 con el objetivo de paliar los efectos de la elevada inflación.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.