Categorías: Nacional

Sin noticias en el PP: nadie mueve ficha en la carrera para suceder a Rajoy

El presidente del PP, Mariano Rajoy, dio este lunes el pistoletazo de salida oficial a la batalla por el liderazgo del partido. Una carrera que concluirá el próximo 20 y 21 de julio con la celebración del congreso extraordinario y en la que debe primar el juego limpio. Así se lo pidió el propio Rajoy a los futuros candidatos en su intervención en la Junta Directiva Nacional, que escucharon en primera persona muchos de los que darán estos días un paso al frente. Pero para ello aún habrá que esperar.

Nadie quiere desvelar aún sus cartas. Tanto el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, como la exvicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, o la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, sortean las preguntas sobre su futuro político. Esta cuestión se ha convertido en tema tabú. Un silencio que alimenta los rumores en torno a este proceso de sucesión, así como las quinielas sobre quién se presentará.

A este trío de hipotéticos aspirantes se podrían sumar otros populares, como el expresidente balear José Ramón Bauzá, que amaga con la posibilidad de dar este paso. Por el momento, lo que hizo en la reunión de este lunes fue tomar la palabra para defender que se abra un debate de ideas en paralelo a la elección del nuevo líder. En su opinión, hay que “recuperar” la corriente liberal del PP que ha dado grandes “éxitos” a la formación conservadora.

Mientras tanto, los ‘favoritos’ en esta carrera, como son los mencionados Feijóo, Santamaría y Cospedal, han decidido apurar los plazos para anunciar -si al final lo hacen- su intención de tomar el relevo dejado por Rajoy. “Esta es la semana de los militantes, esto no ocurre con frecuencia, ellos va a tomar la decisión de quién van a avalar para que entre el 18 y el 20 sepamos qué compañeros, qué compañeras quieren presentarse como precandidatos”, afirmó este lunes el presidente gallego.

El plazo de presentación de precandidaturas arrancará el 18 de junio a las 12 horas y estará abierto hasta las 14 horas del 20 de junio. Tras esto, la Comisión Organizadora proclamará a los precandidatos presentados el día 22 de junio, y convocará la campaña electoral interna desde las 10 horas del día siguiente, 23 de junio, hasta las 24 horas del 4 de julio.

El 5 de julio votarán los militantes que, por un lado, deberán elegir entre los candidatos que se hayan presentado, y, por otro, a los compromisarios del congreso extraordinario. Si alguno de los aspirantes consigue más del 50% de los votos, una diferencia de 15 puntos sobre el segundo, o es el más votado en la mitad de las circunscripciones, será designado candidato único para el cónclave del 20 y 21.

De no suceder esto, los dos que tengan más apoyos se medirán en una nueva votación en la que la decisión estará en manos de los compromisarios.

El calendario es lo único claro en un proceso del relevo de Rajoy, que influirá, y mucho, en el futuro del partido. Las tensiones internas que se pueden producir en esta carrera por el poder amenaza la unidad en el PP. Algo que teme el aún líder de los populares y su entorno, que se esforzará estas semanas en recordar a todos que por encima de ellos y sus aspiraciones está el partido.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin noticias en el PP: nadie mueve ficha en la carrera para suceder a Rajoy

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace