Categorías: Contraportada

Sin nada que contar, la prensa deportiva, ante el «mayor desafío» de su historia

La prensa deportiva ha sufrido un parón informativo inédito tras la suspensión de las competiciones deportivas por el coronavirus, y si bien trata de compensarlo abriéndose a contenidos generales o echando mano de los archivos, se enfrenta con «el mayor desafío» de su historia.

Fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo… las competiciones nacionales e internacionales se anularon o aplazaron en los últimos días a medida que la pandemia se propagaba en el mundo, dejando a los medios especializados sin apenas nada que contar y a su multitudinaria audiencia sin su pasatiempo favorito.

La Eurocopa y la Copa América, dos de los eventos más importantes del «deporte rey» previstos entre junio y julio, fueron pospuestos a 2021 y ya solo queda una gran cita pendiente de un hilo: los Juegos Olímpicos de Tokio, programados a partir del 24 de julio.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, admitió este lunes que su aplazamiento puede volverse «inevitable» y esta incógnita es prácticamente la única noticia de actualidad que alimenta las cabeceras deportivas.

«El periodismo deportivo en estos momentos está ante el mayor desafío de su historia», admite a la AFP el director del periódico más leído de España, el deportivo Marca, Juan Ignacio Gallardo.

«Nos hemos quedado sin información y nos tenemos que reinventar», afirma Vicente Jiménez, director de su principal competidor, el diario As.

«El deporte en El Quijote»

El reto más inmediato consiste en adaptarse a esta «sequía» informativa sin precedentes.

Así, estos periódicos españoles y medios de referencia en otros países como L’Équipe de Francia redujeron el número de páginas en sus ediciones impresas.

Sus periodistas se concentran por ejemplo en cubrir el impacto de la pandemia en el deporte, como el italiano La Gazzetta dello Sport, que da protagonismo a los futbolistas de la Juventus que dieron positivo al coronavirus, pero también a dar información general sobre la pandemia, cosa inédita para esta prensa especializada.

«Por primera vez en la historia de Marca hemos añadido dos páginas de información general en la edición papel», explica Gallardo, subrayando que también han creado una nueva sección llamada «Lecturas para quedarse en casa», con artículos sobre la historia del fútbol o uno sobre «El deporte en el Quijote».

En As, se destinó una quincena de reporteros a la información general en la edición impresa y se creó un directo sobre la crisis del coronavirus en la página web.

Caída de la publicidad

L’Équipe por su parte escribe artículos centrados en los deportes que por ahora sobreviven a la pandemia, como el sumo y el «e-sport».

En general, todos estos medios incluyen además consejos sobre cómo hacer deporte durante el confinamiento y recomendaciones para cuidarse con dietas saludables, ofrecidas muchas veces por los propios deportistas encerrados en casa.

¿Esta estrategia funcionará para evitar la pérdida de lectores?

Así como la prensa generalista, la deportiva está registrando un alza de las visitas en las páginas web, motivada por el gran interés que suscita la pandemia y la necesidad del público de mantenerse más que nunca informado.

Pero los analistas advierten a la vez de que un aumento de las visitas no podrá compensar la caída de la publicidad, consecuencia inevitable de la recesión económica que se avecina a nivel global.

Redifusiones

A este riesgo también hacen frente los canales de televisión especializados, a falta de partidos en directo y de la consiguiente suspensión de millonarios contratos con los anunciantes.

Por el momento, algunas cadenas tratan de frenar la caída de su audiencia redifundiendo partidos épicos, como en España el encuentro de 1983 en el que la selección nacional apabulló a Malta 12-1.

En Francia, Canal+ reemplazó el fútbol y la Fórmula 1 por películas y series, mientras que las cadenas deportivas como Eurosport y BeIn difunden esencialmente encuentros pasados.

Otros cesaron toda actividad, como el canal de información continua RMC Sport News, que dejó de emitirse el 16 de marzo.

«Aburridos» sin fútbol

«Sí que se echa de menos el fútbol, especialmente el fin de semana. Pero no es para nada catastrófico, hay otras prioridades en este momento», esto es, contener la pandemia, afirma a la AFP el francés Xavier Bouillon, de 40 años, aficionado del Paris Saint Germain.

Y aunque pocos ponen en duda la conveniencia de parar el deporte por motivos de salud pública, en Twitter proliferan los comentarios de los internautas que dan cuenta de «lo aburrido» que es estar sin fútbol.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin nada que contar, la prensa deportiva, ante el «mayor desafío» de su historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace