Economía

Sin cajeros ni sucursales en la España Vaciada: la exclusión financiera se ceba con Castilla y León

La restructuración del servicio financiero, denuncian las candidaturas de la España Vaciada a las elecciones del 13 de febrero en Castilla y León, ha desatado un aluvión de cierre de entidades en la región y la consecuente pérdida de asistencia financiera. Según afirman, esto “está afectando de manera más grave a las poblaciones del entorno rural”.

Según los datos del último informe publicado por el Banco de España al respecto, estas plataformas señalan que “en 4.405 pueblos no existe ninguna entidad bancaria al finalizar el año 2020”, siendo Castilla y León “la comunidad más afectada por la pérdida de servicios”. Y es que, “nueve de sus provincias se encuentran entre las diez con mayor número de municipios sin oficinas bancarias”.

Se trata de un “nuevo agravio” para aquellos territorios que luchan contra la despoblación “de manera más acuciante”, afirman estas candidaturas. Las zonas rurales sufren, de esta manera, “una pérdida de servicios que perjudica las condiciones de vida dignas que demandan desde todos los rincones del estado”.

Desplazarse a otra localidad para ir al banco

La ausencia de una sucursal o de un cajero hace que muchas personas tengan que recorrer varios kilómetros para acceder a una oficina bancario o a un cajero. Una operación tan simple como sacar dinero o mirar los últimos movimientos se convierte para estas personas en una auténtica odisea. Ante esto, reclaman que los habitantes de estos territorios sean considerados “usuarios vulnerables para la banca, por encontrarse en riesgo de exclusión”.

Muchas de las personas que viven en estas provincias son mayores, complicando todavía más la situación. No tienen los conocimientos o las habilidades para acceder a la banca online o realizar trámites elementales a través de las nuevas tecnologías. Esto deriva en que en numerosas ocasiones dependan de familiares o vecinos para realizar los trámites esenciales o para que le acerquen al servicio.

Además, a esto hay que añadir que en estos territorios el acceso a internet está limitado, “Sufrimos dificultades de conectividad que están agravando una brecha digital territorial”, lamentan las mencionadas candidaturas.

Por todo ello, reclaman que la actividad financiera sea considerada un servicio básico, garantizado por el Estado para toda la población, independientemente del lugar donde se viva, porque “ser pocos, no debe restar derechos”.

“La banca”, critican, “ha dejado a un gran número de personas vulnerables, dependientes y mayores abandonadas, presuponiéndoles unas destrezas digitales que no tienen, porque nadie se ha ocupado de su alfabetización, y suprimiendo el servicio por el que personal de la entidad se desplazaba a los pueblos en días concretos algunos días de la semana”.

Soluciones sin mayor dilación

Desde las candidaturas de la España Vaciada se han puesto sobre la mesa varias propuestas para solucionar esta cuestión. Entre ellas, fomentar la implantación de servicios de banca itinerantes o la instalación de cajeros multientidad en los municipios para realizar las principales transacciones.

Gravar más a los bancos que no atiendan de manera presencial

Junto a estas propuestas desde la plataforma de la España Vaciada de Salamanca se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de “incrementar la tasa de ocupación de la vía pública” a aquellas entidades “que no garanticen la atención presencial a la gente mayor durante toda la jornada laboral”.

Según detalla, se busca “evitar la brecha digital” de los clientes de las zonas rurales “que ni siquiera cuentan con un acceso a internet de calidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin cajeros ni sucursales en la España Vaciada: la exclusión financiera se ceba con Castilla y León

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

4 horas hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

18 horas hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

18 horas hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

1 día hace

El Ibex 35 cierra en máximos desde 2007 y supera los 15.585 puntos

El rally del mercado español coincide con una tendencia positiva en las principales plazas europeas,…

1 día hace

La montaña rusa de Duro Felguera: se dispara un 16% tras hundirse ayer por la negativa judicial a otra prórroga

Este repunte de las acciones de Duro Felguera llega después de que ayer sus títulos…

1 día hace