Metro de Madrid
El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ha recibido quejas por un total de 64 averías en el aire acondicionado de diversos trenes del suburbano en tan solo dos días, el 11 y 12 de julio.
El sindicato ha recopilado información sobre los vagones que presentan deficiencias y ha presentado un escrito al director de operaciones y a la responsable de recursos humanos de Metro de Madrid para que traten de solucionar un problema que se repite año tras año.
Sin ir más lejos, hace unas semanas, el colectivo de maquinistas ya presentó 125 denuncias por el mismo motivo.
La falta de maquinistas y trenes está llevando a “los usuarios del suburbano madrileño a sufrir situaciones de agobio y estrés, de saturación y hacinamiento en el interior de los vagones, que no cuentan con las correctas condiciones climáticas y que en ocasiones se convierten en lipotimias, desmayos, etc.”, explica el sindicato.
Las líneas que más quejas aúnan en relación a la carencia de aire acondicionado son las líneas 1, 6 y 10. “Creemos que los usuarios se merecen un metro de calidad, desde el SCMM es mucho el tiempo que llevamos luchando en contra del deterioro que está sufriendo el suburbano madrileño”, aseguran los conductores.
Deterioro poliédrico
El deterioro del Metro de Madrid es poliédrico. Afecta a su patrimonio, a los trenes y maquinistas, y también a la propia red del suburbano.
Según recogen los datos ofrecidos por el portal de transparencia de Metro de Madrid, la empresa pública encargada del suburbano invirtió en 2008 un 20% más en la red de metro que en 2017.
Una cifra que aún puede ser más contundente (40%) si se hace la comparativa con el año 2010, cuando Metro de Madrid ejecutó 190 millones de euros en inversiones destinadas a la mejora de la red. 72 millones de euros más que en 2017.
En aquel año, la empresa pública dedicó 62 millones a la remodelación y mantenimiento de estaciones, 8,4 millones a la mejora de trenes, 17,9 millones a la renovación de vías y túneles, 4,8 millones a la ventilación de las líneas, 29,7 millones a escaleras mecánicas y 2 millones a las instalaciones de seguridad.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…