Categorías: Sanidad

Simón ve «una pequeña tendencia ascendente» y advierte de un posible aumento en línea con la situación europea

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha observado una «pequeña tendencia ascendente» de la pandemia de COVID-19 en España, tras los datos de incidencia de este fin de semana, cuando se han notificado 37.889 nuevos positivos.

«No estamos evolucionando lo suficientemente bien. 310 casos por cada 100.000 habitantes es muy alto, si que es verdad que hay diferencias entre comunidades autónomas. Estamos en una fase en la que podríamos estar en la fase de ascenso como estamos viendo en Europa», ha advertido el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes, tras la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus.

Pese a anunciar una fase de «estabilización» de la pandemia la semana pasada, Simón ha puntualizado que, en vista de la evolución de los últimos días con alrededor de 14.000 nuevos casos diarios, se podría estar produciendo un ascenso en línea con los otros países europeos: «La estabilidad que estábamos viendo en las últimas semanas parece tener de nuevo una pequeña tendencia ascendente que hay que valorar con mucho cuidado».

Simón ha señalado que desconoce «exactamente» cómo va a evolucionar la pandemia en los próximos días, pero ha alertado de que en invierno se produzca «un aumento de la incidencia» si no se respetan escrupulosamente las medidas. «Es importante garantizar el buen uso de las medidas de prevención, como lavado de manos, uso de mascarilla, distanciamiento social, entre otras. Aplicar estas medidas pueden evitar aplicar otras con un impacto económico y social mayor», ha apuntado.

De acuerdo con Simón, el objetivo es «no tener que llegar a un confinamiento». «Creo que estamos todos muy cansados. Imponer medidas más duras es fácil que cueste mucho implementarlas, por eso ahora para evitar que tengamos que implementar medidas más duras, la aplicación de las medidas a título individual puede evitar que se tengan que aplicar. Es cierto que llevar mascarilla o mantener la distancia con tus amigos no es lo más agradable del mundo, pero es lo que puede evitar implementar medidas mucho más duras para nuestra vida diaria», ha insistido.

Sobre la situación en La Rioja y Aragón, Simón ha señalado sobre esta la región aragonesa que «se están proponiendo acciones muy serias y contundentes». Asimismo, ha afirmado que Navarra también estudiando implementar más medidas restrictivas en los próximos días.

En cuanto al nivel de capacidad asistencial, el epidemiólogo ha explicado que la actual evolución «sigue sometiendo al sistema a una presión», y al «incrementarse progresivamente» puede suponer un «problema». Según Simón, las comunidades autónomas siguen manteniendo un «alto» porcentaje de detección, detectando «un nivel muy alto de asintomáticos», entre un 40 o 45 por ciento a nivel nacional «con una pequeña variación en las últimas semanas».

A nivel general, el director del CCAES ha detallado que hay cuatro comunidades autónomas que están estabilizando su incidencia de casos o están descendiendo, mientras que las otras y las dos ciudades autónomas están «en fase de ascenso, con un incremento más o menos agudos». «Tenemos 27 provincias en los que la incidencia de los últimos 14 días se ha estabilizado o descenso y en el resto hay aumentos», ha añadido al respecto.

Simón ha agregado que el grupo poblacional que ha tenido un mayor incremento son los jóvenes de entre 15 y 19 años, y también en grupos de 20 a 29 años. «Desgraciadamente, también se observa un incremento en los mayores de 80 años, y en concreto de 90 años», ha señalado, alertando de su posible impacto en la cifra de fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Simón ve «una pequeña tendencia ascendente» y advierte de un posible aumento en línea con la situación europea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace