El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ofrece una rueda de prensa sobre el seguimiento de la pandemia por COVID-19, en el Ministerio de Sanidad, en Madrid (España), a 8 de marzo de 2021. La comparecencia tiene lugar durante el Día Internacional de la Mujer, marcado este año por la prohibición de las reivindicaciones en Madrid y ausencia de grandes movilizaciones en el resto de España, como en años anteriores, que han sido sustituidas por concentraciones en la calle con restricciones de aforo o protocolos de seguridad contra el coronavirus. 08 MARZO 2021;FERNANDO SIMÓN;COVID-19;PANDEMIA;EPIDEMIA;ENFERMEDAD;VIRUS;CORONAVIRUS O.BARROSO.POOL / Europa Press 8/3/2021
«Las vacunas van a empezar a llegar con más frecuencia y cantidad a partir del mes que viene. En abril el incremento de la población vacunada será enorme, y los objetivos de vacunación, tanto de los mayores de 80 años a finales este mes, y del 70% de la población general para el verano. Yo creo es muy factible que se consiga», ha señalado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press.
Sobre las restricciones de movilidad en Semana Santa, Simón ha alertado que ahora el nivel de ocupación de las UCI es «similar al máximo de la segunda ola». «Son fiestas diferentes, pero estamos en riesgo», ha señalado el experto, que ha incidido en que «el punto de partida de nuestro sistema asistencial es mucho peor que en la segunda ola».
«El riesgo de colapso de las UCI es mayor. Tenemos que tener mucho cuidado con eso», ha avisado Simón, al tiempo que se ha mostrado convencido de que la gente responderá a las limitaciones por el Covid. «El impacto de la Semana Santa, probablemente, puede que sea menor. No lo puede descartar», ha dicho.
Preguntado por las restricciones en Navidad, ha reconocido que «se podría haber sido mucho más estricto», pero ha insistido en que la población debe entender «los riesgos a los que nos exponemos». «Es una responsabilidad compartida», ha recordado
En este sentido, Simón ha reconocido que la mayor parte de la población «cumple muy bien» con las restricciones. «El problema es cuando los que no cumplen, no quieren o no pueden, se exponen a riesgo de infección mayor porque luego son los que van ser transmisores», ha apuntado.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…