Simón reconoce que la cepa británica puede ser predominante a finales de febrero o principios de marzo

Coronavirus

Simón reconoce que la cepa británica puede ser predominante a finales de febrero o principios de marzo

Simón ha explicado que en la actualidad la variante británica ya representa entre el cinco o el ocho por ciento de los nuevos casos de contagio.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, en Madrid
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que la cepa británica del coronavirus puede se predominante en España a finales de febrero o principios de marzo. Simón se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por primera vez por la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, y al que ha asistido también en ministro de Política Territorial, Miguel Iceta. Allí, Simón ha explicado que en la actualidad la variante británica ya representa entre el cinco o el ocho por ciento de los nuevos casos de contagio, aunque hay "mucha variabilidad" entre comunidades autónomas y territorios, en los que representa más del 20 por ciento. "Esta evolución es progresiva y la previsión que tenemos es que se vaya incrementando la presencia de esta cepa en España, como así lo ha hecho en el Reino Unido e Irlanda y, en los últimos días, en Dinamarca, Suiza o Portugal", ha apostillado. Por ello, prosigue, se espera que esta cepa pueda ser predominante a finales de febrero o primera quincena de marzo. Finalmente, Simón ha informado de que sólo se ha identificado en España un caso de la variante sudafricana y ninguno de la brasileña.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que la cepa británica del coronavirus puede se predominante en España a finales de febrero o principios de marzo.

Simón se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por primera vez por la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, y al que ha asistido también en ministro de Política Territorial, Miguel Iceta.

Allí, Simón ha explicado que en la actualidad la variante británica ya representa entre el cinco o el ocho por ciento de los nuevos casos de contagio, aunque hay «mucha variabilidad» entre comunidades autónomas y territorios, en los que representa más del 20 por ciento.

«Esta evolución es progresiva y la previsión que tenemos es que se vaya incrementando la presencia de esta cepa en España, como así lo ha hecho en el Reino Unido e Irlanda y, en los últimos días, en Dinamarca, Suiza o Portugal», ha apostillado.

Por ello, prosigue, se espera que esta cepa pueda ser predominante a finales de febrero o primera quincena de marzo. Finalmente, Simón ha informado de que sólo se ha identificado en España un caso de la variante sudafricana y ninguno de la brasileña.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…