En rueda de prensa este lunes, el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha señalado que la evolución de la pandemia continúa de manera «ascendente» y de forma «relativamente rápida». «La previsión es que esto siga ascendiendo y en un par de días estaremos por encima de 400 casos por 100.000 habitantes», ha apuntado.
En este contexto, ha vaticinado que «se está observando una reducción de la velocidad del incremento», que «indicaría que estamos entrando en una fase progresiva de estabilización de la transmisión».
«Pero depende mucho de las medidas de control por parte de los grupos donde se están produciendo los contagios. Sí creo que estamos en la fase de llegar al pico, pero no puedo decir la fecha», ha insistido. Según los datos aportados por el epidemiólogo, los no vacunados tienen una incidencia «de hasta 20 veces más que los vacunados».
En cualquier caso, ha advertido de que el aumento de los contagios «se va notando progresivamente en los niveles de ocupación hospitalaria». «Es verdad que de manera lenta y progresiva. Es probable que no lleguemos a niveles de olas previas, pero puede llegar a haber algunas unidades con presión excesiva», ha alertado.
En cualquier caso, ha lamentado la saturación en los servicios de Atención Primaria y Salud Pública, que son «los que están soportando esta presión» por el trazado de los contagios. En cuanto a la mortalidad, Simón confía en que «este enorme impacto entre no vacunados no tenga un impacto en la letalidad», aunque ha puntualizado que, aunque en menor porcentaje, los jóvenes también pueden fallecer a costa de la COVID-19.
Simón no considera que la variante Delta sea la única culpable del incremento de casos: «Puede tener algo que ver. Sabemos que es algo más transmisible. Las vacunas siguen siendo totalmente eficaces contra esta variante. Pero en las zonas donde está muy presente puede tener algo que ver el incremento con la variante delta. Pero si se cumpliesen las medidas, el impacto sería muchísimo menor. La variante Delta tiene algo que ver pero no es lo que hace que vivamos lo que estamos viviendo».
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…