Categorías: Sanidad

Simón asegura que las medidas no hubieran sido distintas con los datos de mortalidad del INE

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que las medidas que en España se han puesto en marcha para frenar la pandemia del Covid-19 no hubieran sido distintas si se hubiesen conocido los datos de mortalidad hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y es que, según el informe del INE, en los primeros cinco meses de 2020, la Covid-19, dentro del grupo de enfermedades infecciosas, fue la causó más muertes. Así, en el caso de COVID-19 virus identificado fallecieron 32.652 personas (con una tasa de 68,8 por cada 100.000 habitantes) y en el de COVID-19 sospechoso murieron 13.032 personas (con una tasa de 27,5).

Sin embargo, el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad este jueves notifica 47.344 fallecidos con prueba confirmada de Covid-19 en España. «Estamos hablando de una diferencia de 3.000 y pico personas, que no es pequeña pero que no modifica la magnitud del riesgo y la toma de decisiones no hubiera variado si se hubieran conocido antes estos datos», ha recalcado Simón.

De hecho, ha comentado que desde la red de vigilancia epidemiológica ya se contaba con que se iban a producir estas variaciones, si bien ha reconocido que lo que más le ha llamado la atención es que la media de edad de las personas fallecidas con sospecha de coronavirus es más alta en el informe del INE, algo que ha señalado que podría ser porque eran personas más frágiles.

«Son diferencias que esperábamos. Es duro hablar de más de 3.000 fallecidos, pero son cifras que entraban más o menos dentro de las estimaciones de margen y error que manejábamos. La buena noticia es que el sistema de vigilancia epidemiológica fue lo suficientemente preciso, aunque no lo oportuno en tiempo, para que la toma de decisiones no fuera sesgada por la diferencia de fallecidos», ha zanjado Simón.

Acceda a la versión completa del contenido

Simón asegura que las medidas no hubieran sido distintas con los datos de mortalidad del INE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

4 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

5 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace