Silvia Iranzo dimite como consejera independiente de Indra
Tecnología

Silvia Iranzo dimite como consejera independiente de Indra

El consejo de administración ha sido convocado para reunirse este lunes.

Sede de la compañía de tecnología y consultoría Indra en Alcobendas (Madrid)
Sede de Indra en Alcobendas

Silvia Iranzo Gutiérrez ha comunicado por carta su decisión de dimitir irrevocablemente como consejera independiente de Indra con efectos desde el pasado 25 de junio, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Iranzo manifiesta que su dimisión viene motivada por su desacuerdo con los acuerdos adoptados por la junta general de accionistas de cese y no reelección de cinco consejeros independientes que, bajo su criterio, suponen rebajar el estándar de gobierno corporativo de la compañía en perjuicio de la mayoría de accionistas no representados en el consejo.

El consejo de administración ha sido convocado para reunirse este lunes a los efectos de proceder, entre otros asuntos, al nombramiento de miembros de sus comisiones e iniciar el proceso de selección de consejeros independientes.

Las acciones de Indra se desplomaron el viernes un 14,76% hasta los 8,63 euros, convirtiéndose así en el ‘farolillo rojo’ del Ibex, después de que la junta de accionistas del pasado jueves se saldara con el cese de cuatro consejeros independientes y la no renovación de un quinto.

Los mercados reaccionaron así ante estos cambios en el máximo órgano de gobierno, que se completaron con el nombramiento de Jokin Aperribay como consejero dominical a propuesta de SAPA y que refuerzan el poder de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), quien próximamente nombrará el tercer dominical que le corresponde al controlar más del 25% del capital.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.