Categorías: Nacional

Silva (PSC): “El tripartito no puede reeditarse si ERC no vuelve a la legalidad”

La activista federalista y feminista Beatriz Silva, número 4 en la lista del PSC en las elecciones del 21-D, ha instado a ERC a dar explicaciones a los catalanes por haber “olvidado totalmente” las políticas sociales en los últimos años para centrarse en su proyecto independentista.

En una entrevista de Europa Press, Siva ha dicho que “ERC debería dar alguna explicación porque se define como un partido de izquierdas pero han apoyado la dinámica de centrarse solo en la independencia y olvidarse totalmente de las políticas sociales”.

Silva es una de las fundadoras de Federalistes d’Esquerres y destaca por su activismo social, especialmente en los ámbitos de infancia y mujeres: su objetivo es llegar al Parlament para trabajar con el PSC en una agenda social que permita pasar página de una legislatura en la que “Puigdemont y Junqueras solo querían que se trabajara por la independencia”.

Ha alertado de que “Catalunya es más pobre y está peor ahora que hace cinco años, y no es verdad que siendo independiente va a sobrar el dinero para hacer políticas sociales”.

Añade que las necesidades sociales se están dando ahora y que son miles los ciudadanos que esperan respuestas a sus problemas: “Se han pasado años hablando de derechos, como el ‘derecho a decidir’, y deberíamos hablar de deberes, como el deber del Parlament de trabajar por los problemas reales de los ciudadanos”.

Silva cree que un tripartito de izquierdas “no puede reeditarse si ERC no vuelve a la legalidad”, y asegura que los republicanos que participaron en los dos tripartitos (2003-2010) respetaron siempre la ley y fueron capaces de llegar a acuerdos y priorizar una agenda social.

Como ya hizo el líder del PSC, Miquel Iceta, Silva señala que el PSC “no puede investir ni a Junqueras ni a Puigdemont porque se ha llegado a esta situación por su culpa”, y apuesta por un Govern con sello socialista que empiece una nueva etapa de diálogo, negociación y pacto.

Tampoco es partidaria de formar parte de un Govern en el que haya Cs o el PP, principalmente por dos motivos: porque defienden políticas neoliberales y porque \»significan el otro extremo, el que defienden el ‘statu quo’ y solo apelan a la ley sin proponer cambios\».

“Catalunya necesita un Govern amplio y en el centro, que huya de los extremos que nos han llevado a esta situación” y por eso, tanto ella como otros miembros de sectores federalistas y comunistas se han adherido a las listas del PSC para el 21-D.

Defiende que en las listas también haya miembros de Units per Avançar –fundado por miembros de la extinta Unió–: “Es un momento excepcional y es necesario ensanchar las posiciones moderadas que apuestan por el diálogo y huyen de los extremos”.

“Estamos en esta situación porque ha habido dos gobiernos que han jugado a extremar las posiciones para ganar votos o tapar sus propios casos de corrupción”, y la mayoría de los ciudadanos están cansados de esta situación, ha defendido.

Reivindica que es momento de “resarcir el enorme daño que se ha hecho al país, a la economía y a la convivencia”, y destaca que es necesario acabar de inmediato con la intervención de la Generalitat a través de la aplicación del 155 de la Constitución.

También señala que los miembros del Govern cesados “no deberían haber entrado nunca en prisión preventiva, como tampoco los miles de jóvenes que entran a diario en las cárceles con esta misma medida”.

“Seria bueno poner sobre la mesa la cantidad de ciudadanos que entran en prisión preventiva sin que haya una causa que lo justifique”, especialmente jóvenes procedentes de barrios marginales que van a la cárcel sin que sea necesario.

Como activista, se propone centrar en la infancia y las mujeres su trabajo en el Parlament a lo largo de la próxima legislatura, tras años “de inacción en materia social”.

Para Silva, el espacio de los ‘comuns’ debería ser un aliado natural del PSC para impulsar políticas sociales, pero “las personas que han trabajado siempre por el progreso y los valores de izquierdas están invisibilizados en sus listas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Silva (PSC): “El tripartito no puede reeditarse si ERC no vuelve a la legalidad”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

44 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace