Categorías: Economía

Silicon Valley planea impuestos a Apple y Google para financiar vivienda y redes de transporte

Las principales ciudades de Silicon Valley, la ‘Meca de la tecnología’, estudian gravar a los gigantes como Apple, Google y Facebook, los grandes empleadores de la zona, para combatir los problemas de transporte y acceso a la vivienda provocados, precisamente, por su desembarco en este enclave de la Bahía de San Francisco. La sobrepoblación de trabajadores de estas empresas han disparado los precios de las casas, la desigualdad económica y el tráfico, por lo que las administraciones locales quieren que, ya que su factura fiscal se ha reducido considerablemente gracias a la reforma de Donald Trump, dediquen parte de sus elevadísimos ingresos para ayudar a hacer frente a estas cuestiones.

Quieren seguir los pasos de Seattle, que la semana pasada aprobó un tributo que gravará con 275 dólares (algo más de 230 euros) por empleado a todas las empresas que facturen más de 20 millones (cerca de 17 millones de euros). La localidad de la costa oeste, que tiene a Amazon como mayor empleador con más de 45.000 trabajadores, espera recaudar gracias a este impuesto unos 47 millones de dólares (39,5 millones de euros) al año.

El Ayuntamiento de Seattle destinará este importe a la construcción de viviendas más asequibles y a la financiación de servicios de apoyo para las personas sin hogar. En el área metropolitana de esta ciudad del Estado de Washington, hay cerca de 12.000 personas sin hogar.

En Mountain View, una de las principales locales de Silicon Valley y conocida por albergar la sede de Google, el alcalde ya ha anunciado una propuesta para un impuesto a las grandes compañías que, según sus cálculos, supondría ingresos de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros) para las arcas públicas municipales. El buscador de Internet pagaría alrededor de la mitad de esta cuantía, pues cuenta con 24.000 empleados.

En concreto, la medida propuesta, que el concejo municipal votará el mes que viene, contempla un tributo de entre 250 y 300 dólares (entre unos 210 y unos 250 euros) por empleado y el dinero se dedicará a la mejora del transporte. Según publica Bloomberg, una de las opciones que se barajan es la construcción de una nueva línea ferroviaria.

Por su parte, en Cupertino, donde se ubica la sede de Apple, se están dando los primeros pasos para un impuesto ligado también al tamaño de la plantilla. De acuerdo a las informaciones de los medios locales, el Ayuntamiento ya ha contratado a una empres para encuestar a los residentes sobre el impuesto y cómo se deberían gastar los ingresos derivados de él, aunque el transporte y la vivienda con las opciones en las que se piensa.

La compañía de la manzana mordida tiene alrededor de 25.000 empleados en todo Silicon Valley y abrió una nueva gran sede el año pasado en la que trabajan unas 13.000 personas.

Palo Alto y Palo Alto Este también barajan la posibilidad de nuevos impuesto. En la primera de ellas, se votará un nuevo gravamen en septiembre, según Bloomberg, para las habitaciones hoteleras y las compraventa de vivienda. En este caso, los gigantes tecnológicos se verían afectados a la hora de adquirir nuevas oficinas. Mientras que en Palo Alto Este, al lado de la sede de Facebook, podría llegar antes un impuesto para afrontar los grandes problemas de acceso a la vivienda.

La administración de San Francisco no ha comenzado a trabajar en ello, pero la iniciativa de una coalición de organizaciones sin ánimo de lucro para gravar a los gigantes corporativos de la ciudad con el fin de financiar soluciones para los ‘sin techo’ está ganando fuerza. La coalición propone un gravamen del 0,5% sobre las ganancias empresariales superiores a los 50 millones de dólares (algo más de 40 millones de euros), con el que prevé recaudar 300 millones (254 millones de euros) anuales. San Francisco es el hogar de Twitter, Airbnb o Uber y también alberga una oficina de Google.

Acceda a la versión completa del contenido

Silicon Valley planea impuestos a Apple y Google para financiar vivienda y redes de transporte

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace