Categorías: Sanidad

Siguen los recortes: los hospitales públicos continuaron perdiendo camas con Cifuentes y Garrido

Los años de crisis ya no sirven de excusa. Los hospitales madrileños siguen perdiendo camas año tras año. Así se desprende de los datos oficiales de la Memoria del SERMAS de 2018 que cifran en 14.334 el número de camas instaladas, lejos del patrimonio anterior a los recortes. Sin ir más lejos, en esta última legislatura pactada entre PP y Ciudadanos se han perdido 701.

El cierre de camas no es solo cuestión del verano, el promedio de camas funcionantes (las que en realidad están operativas en un hospital) deja en mal lugar la comparación interanual. De un año para otro, de 2017 a 2018, los hospitales de la Comunidad de Madrid –independientemente de quién los gestione- han dejado de contar con 117 camas.

En concreto, los centros hospitalarios tienen 2.088 camas completamente paradas y cogiendo polvo. Esto es la diferencia entre las camas instaladas y las realmente funcionando: de las 14.334 instaladas a las 12.246 funcionantes. Un año atrás había 14.339 unidades instaladas y 12.363 operativas.

Sin embargo, la pérdida es mayor al mirar más allá de 2017 y de esta legislatura. Los primeros datos que facilita la Comunidad de Madrid datan de 2012. Y en ese año los hospitales contaban con 15.531 camas instaladas (no hay datos de funcionantes), lo que supone que en la actualidad se han quedado por el camino 1.197 unidades (7,7%), aunque se haya ganado un nuevo hospital como es el de Villalba con sus 209 camas actuales.

Los hospitales madrileños perdieron en 2016 el mayor número de camas desde el inicio de los recortes

Leer más

Y es que hay que mencionar esta peculiaridad: los primeros datos de camas en el Hospital de Villalba (que en la actualidad sí se cuentan) son de 2014 con 164. Pese a ello, esta inclusión en las cifras oficiales no supuso un aumento de camas en total, ya que de 2013 a 2014 la sanidad madrileña volvió a perder 62 camas.

Aún con este hospital más, no ha habido un año en el que la sanidad madrileña no haya perdido camas. 15.531 instaladas en 2012; 15.194 en 2013; 15.132 en 2014; 15.035 en 2015; 14.536 en 2016; 14.339 en 2017; y las 14.334 de este último año.

En cambio, lo que sí ha ido ganando la sanidad madrileña ha sido presión asistencial y población a atender. Esto mismo se aprecia en una de las unidades más sobrecargadas como son las Urgencias han crecido de 2012 a 2018 con 602.569 casos más; ahora ya se ha alcanzado una cifra récord de 3.378.220.

Un incremento que podría encontrarse en el crecimiento de la población a atender en Madrid. De los primeros a los últimos datos (2012 – 2018), la cifra de madrileños con derecho a asistencia médica se ha disparado un 6% (412.756). A día de hoy, siempre según los datos oficiales, ya se ha tocado la cima de 6.784.804 ciudadanos, 49.537 más que en 2017.

Por su parte, los ingresos hospitalarios también han vivido un crecimiento con los años, pese a la pérdida de camas. Si en 2012 se registraron 499.463 ingresos, en 2018 esta cifra ya aumentaba hasta los 525.421. En la comparación interanual, se han realizado 2.383 ingresos más.

Acceda a la versión completa del contenido

Siguen los recortes: los hospitales públicos continuaron perdiendo camas con Cifuentes y Garrido

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace