El Boletin 2030

Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Los flujos de metales continuaron afectando la laguna durante episodios de lluvias torrenciales incluso tras el cierre de las minas en la década de 1990, y actualmente el sur de la laguna, más cercano a los antiguos cauces mineros, concentra los mayores depósitos.

Los datos históricos muestran que las concentraciones máximas se alcanzaron a mediados del siglo XX, y, aunque algunas disminuyeron tras la prohibición de vertidos mineros en 1955, otros metales siguieron llegando a través de la escorrentía que arrastra residuos mineros y nuevas fuentes urbanas, como aguas residuales y pinturas especiales para las embarcaciones. En total, los sedimentos del Mar Menor acumulan miles de toneladas de metales, con cifras que ilustran la magnitud de esta contaminación histórica.

Los sedimentos del Mar Menor acumulan miles de toneladas de metales, con cifras que ilustran la magnitud de esta contaminación histórica

Según Irene Alorda, investigadora del ICTA-UAB y del departamento de Física de la UAB, «el impacto de estas acumulaciones de metales, que ahora mismo no está afectando a los seres vivos, podría ser mayor en un futuro debido a las interacciones con otras presiones derivadas de actividades humanas».

Los investigadores autores del estudio Irene Alorda-Montiel, Aaron Alorda-Kleinglass, Valentí Rodellas y Júlia Rodríguez-Puig (De izquierda a derecha) en el Mar Menor. / ICTA-UAB

Riesgo para la biodiversidad

Aunque actualmente las concentraciones superficiales son menores que durante gran parte del siglo XX, el estudio advierte que el cambio climático, los episodios de eutrofización y la resuspensión de los sedimentos del fondo podrían contribuir a liberar nuevamente estos metales, aumentando su disponibilidad para los organismos acuáticos y poniendo en riesgo la biodiversidad del ecosistema.

Este trabajo proporciona información clave para planificar futuras estrategias de conservación y mitigación de la contaminación en la laguna del Mar Menor

Este trabajo subraya la importancia de gestionar de manera integral los ecosistemas costeros, donde los impactos históricos combinados con los efectos del cambio global pueden agravar la contaminación existente. Además, proporciona información clave para planificar futuras estrategias de conservación y mitigación de la contaminación en la laguna del Mar Menor y en ecosistemas similares en todo el mundo.

Referencia:

Alorda-Montiel, I., Rodellas, V., Arias-Ortiz, A. «A century of sediment metal contamination of Mar Menor, Europe’s largest saltwater lagoon». Marine Pollution Bulletin.

Fuente: UAB

Acceda a la versión completa del contenido

Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

SINC

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

8 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace