La deuda pública europea ha crecido con fuerza ante la pandemia de covid-19, que ha obligado a todos los países de la Unión Europea a poner en marcha costosos planes para proteger el empleo uy proteger la actividad económica.
La ratio de deuda sobre el producto interior bruto (PIB) de la UE escalaba en el tercer trimestre hasta el 89,8%, frente al 79,2% del mismo período del año anterior, debido tanto al mayor endeudamiento como a la contracción de la economía, de acuerdo con las cifras publicadas por Eurostat.
No obstante, existen notables diferencias entre los diferentes países, debido en buena medida también por la situación en la que se encontraban antes del estallido de la pandemia. Así, las ratios más altas de deuda pública se registraron en Grecia (199,9%), Italia (154,2%), Portugal (130,8%), Chipre (119,5%), Francia (116,5%), España (114,1%) y Bélgica (113,2%). Por el contrario, las más bajas se dieron en Estonia (18,5%), Bulgaria (25,3%) y Luxemburgo (26,1%).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…