Categorías: Economía

Siete de cada diez pymes no recuperará las ventas pre-pandemia hasta la segunda mitad de 2021, según Sage

Siete de cada diez pymes en España, en concreto el 68%, no recuperará la facturación previa a la crisis sanitaria hasta el segundo semestre de 2021 y un 29% afirma que cerrará 2020 con menos empleados que los que comenzó este mismo año, según un estudio realizado por la multinacional de gestión empresarial ‘en la nube’ Sage, para el que ha entrevistado a más de 350 pymes.

El informe revela que para lograr la reactivación de sus ventas, el 42% de las pymes considera necesario que el Gobierno promueva subvenciones y ayudas para fortalecer la recuperación económica tras el estado de alarma.

En la misma línea, el 38% de las pymes apunta a la necesidad de que el Ejecutivo reduzca la presión fiscal y el 8% apuesta por ampliar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) durante la «nueva normalidad».

En cuanto a las medidas aprobadas por el Gobierno y su gestión durante la pandemia, el 59% de las pymes considera que ha sido negativa o muy negativa, frente al 13% que la valora positivamente o muy positivamente.

En este sentido, Sage pone de manifiesto las discrepancias que existen entre las pymes ubicadas en la Comunidad de Madrid, cuyo grado de satisfacción es de 3,11 sobre 5, en comparación con las empresas con sede en Cataluña, que suspenden la gestión del Gobierno con un 2,3 sobre 5.

Entre las medidas que aprobó el Gobierno central durante el estado de alarma, la más utilizada por las pymes, con un 19%, ha sido el aplazamiento del pago de las deudas tributarias, seguida de la aplicación de ERTE (18%) y la extensión de los plazos para la presentación de las declaraciones de impuestos (16%).

Por su parte, el 16% de las pequeñas y medianas empresas no ha recurrido a ninguna de las medidas que adoptó el Ejecutivo y sólo el 1% se ha acogido a la renuncia de la estimación objetiva o por módulos.

Durante el estado de alarma, el 37% de las pymes españolas declara que suspendió totalmente su actividad, mientras que el 19% la suspendió de manera temporal, lo que incidió en sus cifras de ventas. Así, un tercio de las pymes españolas redujo sus ingresos durante el periodo de confinamiento y el 20% no generó ningún ingreso.

Por contra, una de cada cuatro pymes no vio afectada su actividad durante el confinamiento y el 13% la incrementó.

LOS ERTE, LA MEDIDA MÁS APLICADA POR LAS PYMES MADRILEÑAS

Por comunidades, la medida que adoptaron en mayor medida las pymes de la Comunidad de Madrid fueron los ERTE, con un 23%, seguidas de la solicitud de avales públicos para la concesión de préstamos (15%). Por su parte, el 19% no se acogió a ninguna medida.

En Cataluña la medida más aplicada fue el aplazamiento de las deudas tributarias, con un 22%, seguida de la solicitud de avales públicos para la concesión de préstamos, con un 16%. Por su lado, el 17% de las pymes no adoptó ninguna de las medidas promovidas por el Gobierno.

Respecto a las medidas propias de gestión que adoptarán las pymes en el futuro, la encuesta elaborada por Sage apunta que el 48% invertirá en digitalización como parte de su estrategia empresarial para adaptarse a la nueva normalidad tras la crisis del Covid-19.

Durante el estado de alarma, un 40% de las pymes declara haber adoptado medidas relacionadas con la digitalización de sus negocios (software, e-commerce, teletrabajo, etc.) y un 24% recurrió al teletrabajo como principal medida para adaptarse a la actual coyuntura.

En este sentido, tras la vuelta a la oficina, el 15% de las pymes encuestadas afirma que aumentará el teletrabajo en sus organizaciones y el 35% apostará por la sostenibilidad y la colaboración de sus negocios.

Acceda a la versión completa del contenido

Siete de cada diez pymes no recuperará las ventas pre-pandemia hasta la segunda mitad de 2021, según Sage

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace