Categorías: Tecnología

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

El gigante tecnológico alemán Siemens reducirá su actividad comercial en Irán coincidiendo con la entrada en vigor de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa. «Se tomarán las medidas adecuadas para llevar a cabo actividades comerciales en línea con el marco multilateral cambiante con respecto a Irán», explicó un portavoz de la empresa hoy en Múnich.

«La empresa se va a preocupar por que se cumplan todas las limitaciones a las exportaciones y todas las regulaciones, incluidas las sanciones secundarias de Estados Unidos», agregó en relación a posibles reprimendas que la Administración de Donald Trump pudiese tomar contra terceros países que tienen negocios simultáneamente en Washington y Teherán.

Con anterioridad, el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, ya había avanzado los planes de la tecnológica alemana. «Siemens me ha comunicado que se retira de Irán para cumplir con las sanciones de Estados Unidos», escribió el diplomático este jueves por la noche en su perfil de la red social Twitter.

El presidente Donald Trump comunicó en mayo su decisión de abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán sellado en 2015 y de reanudar las sanciones económicas a Teherán.

Aunque el resto de países firmantes del acuerdo -Rusia, China, Alemania, Francia y Reino Unido- siguen vinculados al mismo, las sanciones estadounidenses también podrían salpicar a empresas europeas que operan al mismo tiempo en Estados Unidos y el país persa.

A principios de mes, entró en vigor la primera ronda de sanciones, con la que Washington pretende que Irán no pueda comprar dólares ni tampoco comerciar con oro, metales preciosos, materias primas y software industrial.

Una segunda ronda de sanciones se implementará en noviembre con el objetivo de dañar la industria petrolera del país persa, muy importante para Teherán.

Si Estados Unidos consigue limitar las ventas de crudo iraní, podría provocar una grave crisis en el país, pues entre el 70 y el 80 por ciento de todas las exportaciones iraníes proceden de ese sector.

Siemens había comenzado a producir turbinas de gas y locomotoras en Irán. También tenía previsto llevar a cabo un proyecto de modernización de la infraestructura ferroviaria en el país persa.

Con la entrada en vigor de las sanciones de Estados Unidos, numerosas empresas extranjeras que hacen negocios con Irán temen sufrir represalias. La automotriz germana Daimler, fabricante de Mercedes y Smart, también ha anunciado que congelará sus planes comerciales en Irán.

Acceda a la versión completa del contenido

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

dpa

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace