Categorías: Tecnología

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

El gigante tecnológico alemán Siemens reducirá su actividad comercial en Irán coincidiendo con la entrada en vigor de las sanciones impuestas por Estados Unidos al país persa. «Se tomarán las medidas adecuadas para llevar a cabo actividades comerciales en línea con el marco multilateral cambiante con respecto a Irán», explicó un portavoz de la empresa hoy en Múnich.

«La empresa se va a preocupar por que se cumplan todas las limitaciones a las exportaciones y todas las regulaciones, incluidas las sanciones secundarias de Estados Unidos», agregó en relación a posibles reprimendas que la Administración de Donald Trump pudiese tomar contra terceros países que tienen negocios simultáneamente en Washington y Teherán.

Con anterioridad, el embajador de Estados Unidos en Alemania, Richard Grenell, ya había avanzado los planes de la tecnológica alemana. «Siemens me ha comunicado que se retira de Irán para cumplir con las sanciones de Estados Unidos», escribió el diplomático este jueves por la noche en su perfil de la red social Twitter.

El presidente Donald Trump comunicó en mayo su decisión de abandonar unilateralmente el acuerdo nuclear con Irán sellado en 2015 y de reanudar las sanciones económicas a Teherán.

Aunque el resto de países firmantes del acuerdo -Rusia, China, Alemania, Francia y Reino Unido- siguen vinculados al mismo, las sanciones estadounidenses también podrían salpicar a empresas europeas que operan al mismo tiempo en Estados Unidos y el país persa.

A principios de mes, entró en vigor la primera ronda de sanciones, con la que Washington pretende que Irán no pueda comprar dólares ni tampoco comerciar con oro, metales preciosos, materias primas y software industrial.

Una segunda ronda de sanciones se implementará en noviembre con el objetivo de dañar la industria petrolera del país persa, muy importante para Teherán.

Si Estados Unidos consigue limitar las ventas de crudo iraní, podría provocar una grave crisis en el país, pues entre el 70 y el 80 por ciento de todas las exportaciones iraníes proceden de ese sector.

Siemens había comenzado a producir turbinas de gas y locomotoras en Irán. También tenía previsto llevar a cabo un proyecto de modernización de la infraestructura ferroviaria en el país persa.

Con la entrada en vigor de las sanciones de Estados Unidos, numerosas empresas extranjeras que hacen negocios con Irán temen sufrir represalias. La automotriz germana Daimler, fabricante de Mercedes y Smart, también ha anunciado que congelará sus planes comerciales en Irán.

Acceda a la versión completa del contenido

Siemens reducirá su negocio en Irán por sanciones de Estados Unidos

dpa

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace