Economía

‘Sí a Almaraz, sí al futuro’ pide al Gobierno que apueste por la continuidad de la central

Sánchez ha considerado que la solicitud de una prórroga de tres años para la central por parte de las empresas propietarias es “un paso adelante” para la consecución del mantenimiento de su actividad.

“Cuando hablamos de continuidad, hablamos de esperanza para nuestras familias, hablamos de un sustento para la economía y la industria de la zona, de futuro para los estudiantes, para los proveedores y hablamos de empleo de calidad, así que hablamos de cosas positivas para todos. Que no nos cierren es un paso hacia el futuro, que la vida de la central nos da vida a los vecinos”, ha señalado, recoge Europa Press.

Asimismo, el presidente de ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’ ha indicado que hace meses que se está “luchando” para que llegase este momento y “ahora la pelota está en el tejado del ministerio”. “Queremos que nos ayude a recuperar la calma, que evite el desasosiego que supone pensar en el cierre de la primera industria de Extremadura”, ha añadido en nota de prensa.

Por ello, ha pedido al Gobierno que “piense en los ciudadanos” y “se ponga en los zapatos” de los ciudadanos que están en Extremadura esperando que su región “no sea abandonada”. “Que decida de una vez por todas el mantenimiento y la continuidad de la central nuclear de Almaraz”, ha señalado.

El Gobierno trasladará la petición al CSN

El Ministerio para la Transición Ecológica ha recibido la “petición formal” de la Junta de Administradores y la Asamblea de Socios de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) para modificar la autorización de explotación de los dos grupos de la central cacereña y extender su operación hasta junio de 2030, han confirmado fuentes de esta cartera.

En este sentido, el departamento de Sara Aagesen, dará traslado de la petición al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), “al objeto de que el Regulador pueda valorar la solicitud y emitir su preceptivo informe”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Sí a Almaraz, sí al futuro’ pide al Gobierno que apueste por la continuidad de la central

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La hora del ex vice primer ministro cubano Alejandro Gil acusado de espionaje y otros delitos

Por largo tiempo, tal vez demasiado, la opinión pública local e internacional esperaba pormenores del…

3 horas hace

Comisiones de investigación: el gran circo de la política española

Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…

14 horas hace

Cádiz y Teruel, las dos caras del ‘seguro de los muertos’

“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…

15 horas hace

Comisiones y redes tiran del beneficio: así ganan banca y eléctricas en 2025

Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…

15 horas hace

Inversión en residuos nucleares reciclados: la promesa a muy largo plazo de la energía circular

La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…

16 horas hace

La cumbre del G7 en Toronto se cierra sin consenso y con el foco puesto en los minerales críticos

Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…

21 horas hace