Caso Koldo

Servinabar niega que Santos Cerdán tuviera acciones en la empresa vinculada a la trama de obra pública

La compañía navarra rechaza las informaciones del informe de la UCO y asegura que el ex secretario de Organización del PSOE "no ha sido nunca socio" de la empresa.

Santos Cerdán en una imagen de achivo Foto PSOE
Santos Cerdán

La empresa Servinabar, implicada en la presunta trama de amaños de contratos públicos en Navarra, ha desmentido que Santos Cerdán haya sido socio de la firma. En un comunicado, el administrador único niega cualquier vínculo societario con el político y acusa al informe de la UCO de contener «numerosas inexactitudes».

En medio de la creciente polémica por la presunta trama de corrupción en la adjudicación de obras públicas en Navarra, la empresa Servinabar 2000 S.L. ha salido al paso de las acusaciones que la relacionan con el socialista Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE. La firma rechaza que el político haya tenido participación en su capital y defiende la legalidad de su actividad empresarial.

La empresa niega vínculos societarios con Cerdán

Servinabar ha emitido un comunicado categórico en el que afirma que Santos Cerdán “no ha sido nunca, ni es socio” de la compañía. El documento, firmado por el administrador único Joseba Antxon Alonso Egurrola, niega que exista “ninguna escritura” en la que Cerdán figure como titular de participaciones sociales.

Estas declaraciones se producen después de que la UCO hallara en el domicilio de Alonso Egurrola un documento que supuestamente demostraría que Cerdán era dueño del 45% de Servinabar, una de las empresas investigadas por haber recibido adjudicaciones por más de 75 millones de euros del Gobierno de Navarra.

Servinabar señala que el informe de la Guardia Civil contiene “numerosas e inexactas noticias” y que ni la empresa ni su administrador han sido imputados por ningún delito

Adjudicaciones, licitaciones y defensa de la legalidad

En su defensa, la empresa asegura haber actuado siempre “con respeto absoluto de la normativa vigente” y sin recibir trato de favor. Apunta además que sus cuentas son públicas y transparentes, y detalla que ha participado en más de 30 licitaciones en Navarra, obteniendo la adjudicación en solo cinco de ellas.

Una de las adjudicaciones más relevantes es la de la duplicación de los túneles de Belate, que también figura en el informe de la UCO. Sin embargo, Servinabar subraya que ni la adjudicación fue cuestionada por la UCO ni por la Cámara de Comptos de Navarra, que concluyó que el procedimiento fue legal.

La compañía insiste en que no se ha cometido ningún delito y exige rigor informativo para no dañar su reputación empresarial

Relación personal, pero no profesional

El comunicado admite que existe una amistad entre Alonso Egurrola y Santos Cerdán, aunque asegura que esta relación “ha sido ajena a las actividades profesionales de cada uno”. Con ello, la empresa busca desvincular al político de cualquier implicación en su actividad empresarial.

Advertencia a los medios y defensa reputacional

Servinabar ha solicitado a los medios de comunicación que contrasten la información “adecuadamente” antes de publicarla. Además, advierte que tomará medidas legales si se continúan difundiendo “informaciones falsas y calumniosas”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.