¿Será el debut bursátil de Xiaomi el gran chasco del año?
Bolsa

¿Será el debut bursátil de Xiaomi el gran chasco del año?

El 'Apple chino' desembarcará en la Bolsa de Hong Kong el próximo lunes y las expectativas iniciales se han desinflado.

Xiaomi

Era el debut bursátil más esperado del año, pero puede convertirse finalmente en el gran chasco. El fabricante de móviles chino Xiaomi saldrá a Bolsa en Hong Kong el próximo lunes 9 de julio, una operación que generó elevadas expectativas en su anuncio, pues se apuntaba a una capitalización bursátil de 100.000 millones de dólares, pero posteriormente la valoración se redujo a casi la mitad. Antes del inicio de la cotización oficial, el panorama en el ‘mercado de grises’ no augura un buen estreno para el denominado ‘Apple chino’.

Según Bloomberg, algunos inversores institucionales aseguran que observaron el jueves ofertas en este mercado de 15,40 dólares hongkoneses por las acciones de la firma, casi un 10% por debajo del precio de emisión fijado, 17,0 dólares hongkoneses. Otros hablan de 16,15 dólares hongkoneses, lo que supondría un descenso del 5%.

El furor inicial por este estreno bursátil se ha ido desinflando en las últimas semanas, después de que la compañía recortara drásticamente su valoración hasta los 54.000 millones de dólares, frente al objetivo inicial de 100.000 millones. La cifra se queda además por debajo de los cálculos de las casas de análisis, que esperaban una valoración de entre 65.000 y 85.000 millones de dólares.

Además, la tecnológica asiática descartó una salida dual en Hong Kong y la China continental y finalmente retrasará su entrada en este último mercado.

Xiaomi es el quinto fabricante de móviles a escala mundial y aunque la telefonía móvil es su negocio principal, ha diversificado su estructura en ocho años hacia otros productos como ordenadores, robots, electrodomésticos o servicios de internet y comercio electrónico. En 2017, llegó a exportar más de 92 millones de dispositivos, que le permitieron situarse a la cabeza en mercados como China o la India, y escalar hasta la cuarta posición en Europa.

Con el dinero recaudado en su desembarco en la Bolsa, la compañía china pretende ampliar sus áreas de investigación y desarrollo y, sobre todo, avanzar en su expansión global.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.