SEPES cierra 2024 con ingresos de 83,8 millones, su mejor año comercial de los últimos 15 ejercicios

La directora General de SEPES ha destacado que estos resultados comerciales "dan cuenta de la buena situación económica del país".

Suelo industrial Torrehierro - Talavera / Foto: Ministerio de Vivienda
Suelo industrial Torrehierro - Talavera / Foto: Ministerio de Vivienda

La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha cerrado su mejor año comercial de los últimos 15 años, alcanzando la cifra de 83.846.227,96 euros en ventas de suelo tanto industrial como residencial.

Las ventas de 2024, que en superficie neta son de 1.720.603 metros cuadrados, se traducirán en la instalación de más de 180 empresas, entre las que hay multinacionales, y con la perspectiva de crear más de 6.500 puestos de trabajo en toda la geografía española.

La directora General de SEPES, Leire Iglesias, ha destacado a través de un comunicado que estos resultados comerciales «dan cuenta de la buena situación económica del país».

La operación más significativa del año ha sido la venta de 190 hectáreas de suelo industrial en el Parque Empresarial Torrehierro de Talavera de la Reina por 20,6 millones de euros para posibilitar la instalación de un gran centro de datos de la multinacional Meta.

En suelo empresarial, destaca también la venta de 101.310 metros cuadrados en el Polígono Malpica en Zaragoza, por 8.307.000 euros, vinculada a los Planes y Proyectos de Interés General de Aragón (PIGAS) que tiene como objeto autorizar y regular la implantación de actividades de especial trascendencia territorial.

En cuanto a suelo residencial, la actuación de mayor envergadura ha sido el Barrio San Isidro en el municipio madrileño de Navalcarnero, en el que se han formalizado ventas de 26.841 metros cuadrados, por un importe de 12.460.000 euro, destinadas a cooperativas de vivienda protegida con capacidad para 345 viviendas.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.