Categorías: Economía

Seopan, sobre el fin de los peajes de las autopistas: “¿Quién va a pagar la fiesta?”

“Nada es gratis, se trata de decidir quién lo paga”. Así de tajante ha sido el presidente de Seopan, Julián Núñez, sobre la decisión del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez de eliminar los peajes de las autopistas a medida que vayan venciendo los actuales contratos de concesión. Sánchez ha mostrado además un poco de “sorpresa” por este anuncio, que el Ejecutivo ha adoptado “sin ningún contacto previo” con la patronal de las constructoras y concesionarias.

Núñez, que ha intervenido en un seminario organizado por la APIE y patrocinado por BBVA en la UIMP de Santander, ha llamado a hacer una “reflexión” sobre si las autopistas las deben pagar todos los contribuyentes o sólo los usuarios, permitiendo liberar recursos para la “agenda social”, como la sanidad o la educación. “No sé si se ha informado bien a las ciudadanos”, ha reflexionado, para añadir que la pregunta importante es “¿quién va a pagar la fiesta?”.

De acuerdo con sus cálculos, la red de autopistas de peaje libera mil millones de euros de recursos públicos en concepto de la suma de ahorro de costes de mantenimiento y retorno fiscal.

El presidente de Seopan se ha lamentado de que en España actualmente “no hay modelo”, con una enorme “desigualdad territorial”, y se ha lamentado de las acciones del nuevo ejecutivo parecen ir a alejarse del modelo del resto de Europa. Tal y como ha apuntado durante su intervención, en la práctica totalidad de Europa, el 100% de la red de alta capacidad (autopistas y autovías) está tarificada, mientras que en España el porcentaje no llega al 20%. De este modo, los recursos públicos por cada kilómetro de autovía son un 76% inferiores a la media que se genera en la UE, de unos 120.000 euros por cada kilómetro.

Núñez, que ha recordado que 13 millones de turistas extranjeros vienen en coche a España cada año, ha señalado que la red apenas genera ingresos, mientras que el Estado recibe 503 millones en canon ferroviario, 2.872 millones en tasas aeroportuarias y 930 millones en tasas portuarias.

Núñez ha realizado estas declaraciones después de que el actual ministro de Fomento, José Luis Ábalos, adelantara en una reciente entrevista a El País que el Gobierno mantendrá las autopistas en el Estado y sin peaje. La decisión afecta por el momento a tres vías, las que vencen este año y el que viene, la AP-1 Burgos-Armiñón, la AP-4 Sevilla-Cádiz y el tramo de la AP-7 entre Alicante y Tarragona. Otras tres terminan su concesión en 2021, en la siguiente legislatura.

Acceda a la versión completa del contenido

Seopan, sobre el fin de los peajes de las autopistas: “¿Quién va a pagar la fiesta?”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

21 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

44 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

51 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace