Si se centra el foco en el lignito, que se utiliza en su gran mayoría para la producción de electricidad –un 93% para este fin según las estadísticas-, las cifras muestran que el descenso se ha ido acelerando año a año. Así, el consumo de lignito en la UE se estimó en 2020 en 246 millones de toneladas, es decir, un 64% menos que en 1990.
Eurostat pone de relieve que el 95% del consumo total de lignito en la UE corresponde a solo seis países: Alemania (44%), Polonia (19%), Chequia (12%), Bulgaria, Rumania y Grecia. En España todavía hace uso de este tipo de carbón, aunque con unas cifras muy lejanas: 105.000 toneladas.
Las cifras de producción y consumo de lignito son muy similares, ya que casi siempre se consume en los países productores, al tiempo que el comercio de lignito es muy escaso.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…