El ranking del día

Seis países de la UE que se resisten a abandonar el carbón (especialmente Alemania)

El 95% del consumo total de lignito en la UE corresponde a solo seis países.

Minería del carbón
Minería del carbón

Dentro de los objetivos para luchar contra el cambio climático, la Unión Europea está diciendo adiós tanto a la producción como al consumo de carbón. Tras un descenso constante desde 1990, según los datos de Eurostat el consumo de hulla disminuyó un 35% en 2020 y el de lignito un 33%.

Si se centra el foco en el lignito, que se utiliza en su gran mayoría para la producción de electricidad –un 93% para este fin según las estadísticas-, las cifras muestran que el descenso se ha ido acelerando año a año. Así, el consumo de lignito en la UE se estimó en 2020 en 246 millones de toneladas, es decir, un 64% menos que en 1990.

Eurostat pone de relieve que el 95% del consumo total de lignito en la UE corresponde a solo seis países: Alemania (44%), Polonia (19%), Chequia (12%), Bulgaria, Rumania y Grecia. En España todavía hace uso de este tipo de carbón, aunque con unas cifras muy lejanas: 105.000 toneladas.

Las cifras de producción y consumo de lignito son muy similares, ya que casi siempre se consume en los países productores, al tiempo que el comercio de lignito es muy escaso.

Más información

Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.
Israel denuncia una violación del alto el fuego y lanza bombardeos de represalia.

Lo más Visto