Categorías: Economía

SegurCaixa Adeslas ganó 142,5 millones hasta junio, un 13% menos por la crisis del Covid-19

SegurCaixa Adeslas, integrada en Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, obtuvo un beneficio neto de 142,5 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa un descenso del 13% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

La compañía ha asegurado que la caída de las ganancias es el resultado del impacto en sus cuentas de los esfuerzos realizados para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus.

En este sentido, los ingresos por primas crecieron un 0,85% durante los seis primeros meses del ejercicio, hasta 1.972 millones de euros. «Las primas acusaron la baja actividad en nueva producción», ha reconocido SegurCaixa Adeslas.

Sin embargo, ha destacado que el ramo de Salud generó hasta junio unos ingresos por primas de 1.357 millones de euros, un 6,1% más, apoyado en el crecimiento de asegurados de 2019 y el impulso en la renovación de la cartera durante la primera mitad del año.

En otros ramos principales, como el de Multirriesgos, las primas experimentaron una caída del 4,2%, hasta 277 millones de euros, mientras que en Auto el descenso de los ingresos fue del 6,1%, situándose en 113 millones de euros.

Más de 17.000 clientes con Covid o síntomas compatibles

La aseguradora atendió a 17.170 asegurados con Covid-19 o con síntomas compatibles durante el primer semestre. Del total, 6.670 recibieron atención hospitalaria.

SegurCaixa Adeslas también puso en marcha un plan especial de protección y fidelización de clientes que contempla, entre otras medidas, flexibilización en los pagos de primas, adaptación de coberturas o mantenimiento de precios, así como acciones especiales para colectivos y pymes en dificultades.

Igualmente, habilitó los canales digitales para poder atender más de 2,26 millones de activos médicos. En total, la compañía ha dedicado a todas estas medidas alrededor de 70 millones de euros.

Por otra parte, para mitigar el impacto de la reducción temporal de ingresos en los profesionales y prestadores sanitarios del cuadro médico por la pandemia y ayudar a su reactivación en este período, SegurCaixa Adeslas ha dotado un fondo de liquidez de hasta 160 millones de euros para la concesión de anticipos de facturación con cargo a la actividad futura.

De la misma manera, ha mantenido los sistemas de pago no vinculados a la actividad, ha reducido los plazos de liquidación de facturaciones de actos y ha negociado de forma individual condiciones específicas atendiendo a las necesidades que han planteado los prestadores asistenciales.

Por último, la compañía recuerda contribuyó con 2,7 millones de euros al fondo sectorial, impulsado por Unespa, que financia un seguro colectivo de vida y hospitalización para el personal afectado por el coronavirus que presta servicios en los centros sanitarios y residencias de mayores.

Acceda a la versión completa del contenido

SegurCaixa Adeslas ganó 142,5 millones hasta junio, un 13% menos por la crisis del Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace