Categorías: Economía

Segunda ola de covid-19: ¿puede revertirse la reapertura de la economía?

Europa se ve inmersa de lleno en la temida segunda ola de covid-19, que está obligando a los gobiernos de todo el Viejo Continente a volver a aplicar nuevas restricciones, aunque de momento no tan severas como las de primavera. La recuperación de las economías se vuelve a poner en riesgo en un momento en que la reapertura era todavía incipiente, avisan los expertos, que creen que no habrá un levantamiento “significativo” de las restricciones hasta mediados del próximo año.

Dada la segunda ola de casos de Covid-19, varios gobiernos de la eurozona han anunciado nuevas medidas para tratar de controlar la propagación del virus, frenando los levantamientos de los confinamientos cuando el número de infecciones era muy bajo al principio del verano. Pero, “¿hasta dónde se ha revertido el proceso de apertura?”, se pregunta Nick Kounis, analista de ABN Amro, en un informe en el que recurre al denominado ‘índice de rigurosidad’ (Stringency Index en el original) que elabora la Universidad de Oxford. De entre las grandes economías continentales, Alemania, Italia, España y Bélgica siguen viendo que las restricciones se están reduciendo, “aunque muy levemente”, mientras que en Francia se ha experimentado un modesto aumento de las restricciones.

A partir del índice de la universidad británica, el banco holandés ha elaborado su propio índice sobre la eurozona. El resultado es que “tras un importante levantamiento de las restricciones durante el verano, el índice se ha mantenido estable durante el último mes más o menos. Creemos que esto sugiere que el proceso de apertura se ha estancado, en lugar de invertirse significativamente en esta etapa”.

“Son buenas noticias para los niveles de actividad actuales, pero en buena medida de la variedad ‘podría ser mucho peor’”, apunta Kounis, que cree que “hay varias razones para la precaución”, en primer lugar, porque “la tendencia parece ser hacia nuevas restricciones en el futuro” como muestran las nuevas medidas aplicadas en Italia, España o Francia.

En segundo lugar, la segunda ola de nuevos casos de covid-19 “sigue estando muy vigente. En algunos países la tendencia parece seguir acelerándose, mientras que en otros se mantiene en niveles altos”. Incluso sin nuevas medidas, “podría aumentar la precaución entre los hogares y las empresas”. Asimismo, “los efectos secundarios de la conmoción económica inicial, como el deterioro del mercado laboral, seguirán pesando sobre la economía”.

Otro punto a tener en cuenta, según ABN, es que “el estancamiento del proceso de apertura también será un viento en contra, en el sentido de que la espiral de crecimiento a partir del levantamiento de los confinamientos ha perdido considerable impulso”. Por último, “hasta que no se disponga de una vacuna y se aplique (suponemos que así será hasta mediados de 2021) es poco probable que se produzca un nuevo levantamiento significativo de las restricciones”, concluye Kounis.

Acceda a la versión completa del contenido

Segunda ola de covid-19: ¿puede revertirse la reapertura de la economía?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

10 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

11 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

17 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

21 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

22 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace