Categorías: Economía

Segunda ola de covid-19: ¿puede revertirse la reapertura de la economía?

Europa se ve inmersa de lleno en la temida segunda ola de covid-19, que está obligando a los gobiernos de todo el Viejo Continente a volver a aplicar nuevas restricciones, aunque de momento no tan severas como las de primavera. La recuperación de las economías se vuelve a poner en riesgo en un momento en que la reapertura era todavía incipiente, avisan los expertos, que creen que no habrá un levantamiento “significativo” de las restricciones hasta mediados del próximo año.

Dada la segunda ola de casos de Covid-19, varios gobiernos de la eurozona han anunciado nuevas medidas para tratar de controlar la propagación del virus, frenando los levantamientos de los confinamientos cuando el número de infecciones era muy bajo al principio del verano. Pero, “¿hasta dónde se ha revertido el proceso de apertura?”, se pregunta Nick Kounis, analista de ABN Amro, en un informe en el que recurre al denominado ‘índice de rigurosidad’ (Stringency Index en el original) que elabora la Universidad de Oxford. De entre las grandes economías continentales, Alemania, Italia, España y Bélgica siguen viendo que las restricciones se están reduciendo, “aunque muy levemente”, mientras que en Francia se ha experimentado un modesto aumento de las restricciones.

A partir del índice de la universidad británica, el banco holandés ha elaborado su propio índice sobre la eurozona. El resultado es que “tras un importante levantamiento de las restricciones durante el verano, el índice se ha mantenido estable durante el último mes más o menos. Creemos que esto sugiere que el proceso de apertura se ha estancado, en lugar de invertirse significativamente en esta etapa”.

“Son buenas noticias para los niveles de actividad actuales, pero en buena medida de la variedad ‘podría ser mucho peor’”, apunta Kounis, que cree que “hay varias razones para la precaución”, en primer lugar, porque “la tendencia parece ser hacia nuevas restricciones en el futuro” como muestran las nuevas medidas aplicadas en Italia, España o Francia.

En segundo lugar, la segunda ola de nuevos casos de covid-19 “sigue estando muy vigente. En algunos países la tendencia parece seguir acelerándose, mientras que en otros se mantiene en niveles altos”. Incluso sin nuevas medidas, “podría aumentar la precaución entre los hogares y las empresas”. Asimismo, “los efectos secundarios de la conmoción económica inicial, como el deterioro del mercado laboral, seguirán pesando sobre la economía”.

Otro punto a tener en cuenta, según ABN, es que “el estancamiento del proceso de apertura también será un viento en contra, en el sentido de que la espiral de crecimiento a partir del levantamiento de los confinamientos ha perdido considerable impulso”. Por último, “hasta que no se disponga de una vacuna y se aplique (suponemos que así será hasta mediados de 2021) es poco probable que se produzca un nuevo levantamiento significativo de las restricciones”, concluye Kounis.

Acceda a la versión completa del contenido

Segunda ola de covid-19: ¿puede revertirse la reapertura de la economía?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 hora hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

2 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

7 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

8 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

8 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

8 horas hace